Texto de la NASA
Marque su calendario: El mi?rcoles 8 de noviembre el planeta Mercurio pasar? directamente por delante del Sol. El tr?nsito comenzar? a las 2:12 pm EST (Hora Est?ndar del Este) [11:12 am PST (Hora Est?ndar del Pac?fico), 7:12 pm GMT (Hora del meridiano Greenwich)] y durar? casi cinco horas. Se pueden obtener buenas vistas desde el continente americano, Hawai, Australia y a lo largo de la Cuenca del Pac?fico: mapa de visibilidad sobre el planeta.
Durante el tr?nsito, el diminuto disco de Mercurio —negro azabache y perfectamente redondo— se deslizar? lentamente por la cara del Sol. Solo una pizca de la superficie solar es cubierta realmente, por lo que mirar al Sol contin?a siendo tan peligroso como siempre. Pero con un filtro apropiado y un poco de imaginaci?n, el Tr?nsito de Mercurio puede ser una experiencia maravillosa.
Hay muchas formas de observar el Sol de manera segura. Por ejemplo, a trav?s de unas gafas de eclipse o con un proyector solar. En este caso, nada es mejor que un telescopio equipado con un filtro solar H-alfa. Los filtros H-alfa captan con precisi?n el brillo rojo del hidr?geno solar. Ellos nos muestran el Sol como un infierno hirviente, rayado por oscuros filamentos magn?ticos y salpicado de manchas solares. Cuidado: La visi?n de Mercurio navegando por la superficie del Sol puede dejarlo sin aliento.
Profesores, llamen a sus asociaciones astron?micas locales y pregunten si tienen un telescopio solar semejante. A los astr?nomos aficionados les encanta exhibir el cielo, y probablemente alguno de ellos se presentar? como voluntario para llevar su telescopio a clase durante el tr?nsito. (Tambi?n puede usted ver el tr?nsito en Internet, en el enlace portal del SOHO —no se requiere telescopio).
Aqu? hay algo en lo que pensar mientras observa el tr?nsito: Mercurio es fant?sticamente misterioso. M?s de la mitad del planeta nos es desconocida. Cuando el Mariner 10 pas? volando a mediados de la d?cada de los 70, pudo fotografiar solo el 45% de la superficie salpicada de cr?teres de Mercurio. ¿Qu? es lo que hay en la otra parte? ¿M?s cr?teres? ¿O algo totalmente inesperado? Somos libres para especular, porque la siguiente nave que visite Mercurio, la sonda MESSENGER (en español, «Mensajero») de la NASA, entrar? en su ?rbita s?lo hasta el 2011.
Uno de los secretos m?s grandes de Mercurio es el misterioso material en sus polos. Los radares de la Tierra han sondeado Mercurio y han recibido un fuerte eco proveniente de los cr?teres polares. Una explicaci?n com?n es el hielo. Mientras que la superficie diurna de Mercurio se calienta hasta 400° C, la temperatura en los profundos y oscuros cr?teres polares baja por debajo de los -200° C. Si un cometa helado aterrizara en uno de esos cr?teres (o formara uno de esos cr?teres), el hielo del cometa, vaporizado por el impacto, podr?a volver a congelarse y quedarse all?. Tal como dicen los esc?pticos, sin embargo, "es solo una teor?a," una de tantas que el MESSENGER comprobar?.
Otro enigma son las arrugas de Mercurio. Los ge?logos las llaman "escarpas lobuladas." Como las arrugas en una pasa, se piensa que las escarpas son una señal de encogimiento. Mercurio podr?a realmente estar hundi?ndose sobre s? mismo mientras su enorme n?cleo de hierro se enfr?a y se contrae. Para comprobar esta hip?tesis, MESSENGER mapear? el campo magn?tico de Mercurio, el cual se origina en el n?cleo. Si el n?cleo est? colaps?ndose, este encogimiento podr?a dejar indicios en el magnetismo del planeta. MESSENGER buscar? tambi?n escarpas lobulares en la parte desconocida de Mercurio para ver si esto es verdaderamente un fen?meno global.
Las respuestas est?n a años de distancia. Mientras tanto, podemos observar y maravillarnos, y el 8 de noviembre es una buena fecha para ello.