Pagos interoperables Móviles
  • Pagos Interoperables Móviles (PIM) conecta a todos los jugadores del sector financiero, para que los usuarios adopten nuevos métodos de pago.
  • Durante 2021, el pago con QR creció 4 veces, en el país, respecto al año anterior.
  • Los participantes de la red de Pagos Interoperables Móviles realizaron una inversión inicial de 55 millones de pesos para incentivar la adopción de pagos interoperables móviles.

Ciudad de México, 02 de mayo de 2022. El 86% de la población mexicana utiliza el efectivo como principal forma de pago, un método inseguro, falsificable, y mucho más “gastable”. Por lo que diferentes instituciones financieras, no financieras, organizaciones y comercios se unieron para formar parte de Pagos Interoperables Móviles (PIM) el ícono identificador para todo el ecosistema de pagos móviles.

Pagos Interoperables Móviles ayudará al usuario a adquirir conocimiento y confianza sobre las nuevas alternativas de pago, indicando la red interoperable de pagos móviles y facilitando la identificación de los participantes, que incluyen farmacias, gasolineras, tiendas de autoservicio, remesas, entre otros.

 

De esta manera, se conecta a todos los jugadores del sector financiero y retail, como: bancos, wallets y comercios en una tendencia que va al alza: los pagos digitales. En 2020, según Statista, más del 30% de las personas en México utilizó códigos QR para realizar compras o pagos. Asimismo, en 2021, esta forma de pago creció 4 veces más, respecto al año anterior, observando un incremento mensual de 7%, de acuerdo con datos proporcionados por dapp.

Pagos interoperables Móviles

“Estamos muy contentos de liderar la revolución de pagos digitales en México y fomentar, junto con las demás compañías e instituciones, la democratización financiera en el país, y que así más personas puedan pagar de manera segura, práctica y rápida”, comentó María Valencia, directora de Business Development de dapp.

 

Actualmente, el sector financiero cuenta con cinco principales áreas de oportunidad que se buscan erradicar con esta nueva iniciativa: hay una falta de estrategias de educación integrales para el usuario, así como de capacitación al personal operativo, no hay una señalización de la red, hay una carencia de incentivos para la adopción de estos métodos de pago, y existe un desconocimiento por parte del usuario.

Pagos interoperables Móviles

Es por ello que Pagos Interoperables Móviles, además de proporcionar campañas de educación financiera que le enseñarán al usuario cómo pagar de manera digital, mostrará los comercios en los que se pueda transaccionar con el celular. También otorgará incentivos para promover variedad de métodos de pago en el país.

 

Los participantes de la red de Pagos Interoperables Móviles comenzaron con una inversión de 55 millones de pesos, para incentivar la adopción de pagos interoperables móviles, por medio de campañas y activaciones de educación financiera. Con lo que se buscará mejorar el sector financiero y darle al usuario nuevas y mejores alternativas de pago.

Pagos interoperables Móviles

Pagos Interoperables Móviles (PIM) es el ícono identificador para todo el ecosistema de pagos móviles que transmite de manera única y cercana el concepto de interoperabilidad, integrado por los jugadores del sector financiero, bancos y comercios, para que los usuarios puedan adoptar nuevos métodos de pagos por medio de la señalización de la red. Cuando los usuarios identifiquen nuestra imagen, sabrán que tienen disponible realizar pagos digitales de manera fácil, cómoda y segura; ya sea a través de un código QR, mediante CoDi o bien con su wallet o aplicación bancaria preferida. 

Para más información, consulta: https://pim.mx/

Pablo Berruecos

Productor de TV - Especialista de TI

Related Post