BearingPoint apoya a las empresas para desarrollar una metodolog?a que les permita reducir el costo de mantenimiento, a lo largo del ciclo de vida del activo 

Mantener menores costos y mejor control de activos quiere decir

“Excelencia en mantenimiento”   

BearingPoint apoya a las empresas para desarrollar una metodolog?a que les permita reducir el costo de mantenimiento, a lo largo del ciclo de vida del activo 

M?xico, D.F, diciembre de 2006.- “El modelo de “Excelencia en mantenimiento” contribuye a que las corporaciones obtengan un mejor retorno de inversi?n de sus activos, ya que se tiene una perspectiva y estrategias globales sobre, su creaci?n, funcionamiento y desincorporaci?n del activo. “La visi?n global del ciclo de vida de los activos puede ser la diferencia fundamental entre un activo rentable o no”, asegur? Emilio Sarno, Senior Manager de BearingPoint, para la pr?ctica de Latinoam?rica. 

El modelo de Excelencia de mantenimiento brinda a las empresas la oportunidad de obtener mayores beneficios y ahorros al corto mediano y largo plazo. Una vez que se conoce el nivel de madurez, se pueden definir planes de acci?n que deben ejecutarse para ayudar a las organizaciones a madurar desde el punto de vista de mantenimiento a niveles avanzados de gesti?n. 
 
 

El Modelo de Excelencia
Fase 1 Estado Reactivo
Fase 2 Estado Preventivo
Fase 3 Estado Proactivo
Fase 4  Gesti?n ?ptima de activo
Fase 5 Excelencia en Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad
Primordial determinar la funci?n 

Para implantar una soluci?n de gesti?n de mantenimiento, lo primero que se debe tomar en cuenta es entender cu?l es la funci?n del activo. La empresa err?neamente piensa que la funci?n de un activo es cumplir con sus par?metros de diseño, y esto no es correcto, la realidad es que la funci?n de un activo es cumplir con las funciones que operativamente se requieren. 

A decir de Sarno, hist?ricamente, el mantenimiento ha sido considerado como la cenicienta de todas las empresas, es tomado como un mal necesario, que no genera valor. Esta es una idea err?nea, porque cuando se crea un activo, se diseña con ciertas caracter?sticas intr?nsecas. En este sentido, el mantenimiento lo que hace es en base a esas caracter?sticas definir las acciones adecuadas para que ese equipo o activo desempeñe su funci?n a lo largo del tiempo.  

El Senior Manager precis? que las empresas o gerentes deben analizar las situaciones probables que puedan ocurrirle al equipo o activo para que ?ste no cumpla con las funciones deseadas; al conocer las funciones y las posibles fallas, se pueden establecer programas de acci?n para evitar fallas.  

“Nosotros ayudamos a las empresas desde el punto de vista estrat?gico, utilizando metodolog?as para determinar cu?l es la funci?n de cada activo, analizar c?mo puede fallar y c?mo resolver la falla, con base al conocimiento de c?mo son y cu?les son los procesos para evitar las mismas”. 

Las herramientas de Tecnolog?a de Informaci?n permiten que los procesos sean lo m?s eficiente posible; adem?s de que garantizan que la informaci?n recopilada -durante el tiempo en que el activo ha funcionado- sea utilizada de la mejor manera para poder desarrollar nuevos activos o mejorar el rendimiento de los existentes. 

El modelo de Excelencia en mantenimiento posee 5 fases, los cuales describen el estado de madurez de una empresa: 

Fase 1.-  Estado reactivo- en donde la empresa no hace nada por evitar las fallas de los activos, espera a que ocurra y act?a en consecuencia.  

Fase 2.- Estado preventivo- las empresas no esperan a que ocurra la falla, ya que tienen un plan determinado para intervenir, parar la operaci?n y ejecuta una serie de tareas para evitar las fallas en forma programada y generalmente fundamentada en tiempos de operaci?n. 

Fase 3.- Estado Proactivo- las empresas regulan y balancean las actividades del estado predictivo, tomando en cuenta t?cnicas que identifiquen la necesidad real de parar cada equipo; as?, se reduce el tiempo de paro de los activos. 

Fase 4.-  Gesti?n ?ptima de activo- las empresas adecuan sus planes de mantenimiento a cada contexto operativo. 

Fase 5.- Excelencia en Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad:- este estado est? definido por la gesti?n de mantenimiento que est? integrada al diseño de nuevos activos. En esta fase el nivel de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad son los m?ximos posibles a obtener de los activos. 

La gesti?n de mantenimiento tiene procesos b?sicos que incluyen la planeaci?n de mantenimiento, programaci?n de mantenimiento, ejecuci?n de mantenimiento, control y seguimiento de mantenimiento. Lo importante es que las empresas conozcan cu?les son los procesos ideales para programar, planificar y de tener al personal adecuado en operar esos activos. 

“El siguiente paso es ayudar al cliente a ejecutar esas tareas para pasar a un nivel de madurez espec?fico en el ?rea de mantenimiento, este proceso puede tomar tiempo. Para alcanzar determinado grado de madurez debes de estar en el mismo nivel en procesos de madurez y del capital humano.  

En nivel mundial, la mayor?a de las empresas est?n en el rango de madurez entre reactivo y proactivo, son contadas las corporaciones que est?n en una gesti?n ?ptima de activos, y son menos las que est?n en rango de excelencia. 

“La mayor?a de las empresas est? en los dos primeros niveles y se debe a que cuando pasas de un nivel cero (reactivo) a uno planificado, el retorno de inversi?n es muy alto -por lo general-, ya que pasas de un desorden total a procesos ordenados, entonces se cuantifica en cuesti?n de beneficios. El nivel de esfuerzo va disminuyendo a medida que aumenta el nivel de madurez”, coment? Sarno. 

Las empresas que est?n en el rango “Excelencia de mantenimiento” van a hacer un uso intensivo de las herramientas predictivas que eviten o minimicen el paro de sus activos o equipos. Adem?s se asegura que el personal a cargo de esos activos tendr? el perfil requerido para garantizar la funci?n del activo a lo largo de su ciclo de vida.  

Por medio de la ayuda de BearingPoint, las corporaciones contar?n con el personal capacitado para realizar las funciones de mantenimiento, ya que se garantiza la implementaci?n de un programa de capacitaci?n y habilidades ?ptimo para garantizar el funcionamiento del mantenimiento. 

“Nuestra visi?n es que todas las empresas deber?an de tener un L?der Corporativo de Mantenimiento, que tenga una visi?n global, general e integrada de lo relacionado con la gesti?n de mantenimiento; asimismo, consideramos que las compañ?as pueden alcanzar una reducci?n m?nima de 30% en los gastos e inventario”, concluy? Sarno. 
 

Related Post