Las tecnolog?as Web 2.0 y modelos de negocios dominan a las tecnolog?as emergentes en conjunto con la Real World Web y la arquitectura de aplicaciones
M?xico DF, 20 de septiembre de 2006 — Gartner Inc., la autoridad mundial en investigaci?n y consultor?a en tecnolog?as de informaci?n (NYSE: IT e ITB), present? su Hype Cycle 2006, sobre Tecnolog?as Emergentes, mismo que valora la madurez, impacto y velocidad de adopci?n de 36 tecnolog?as y tendencias claves para los siguientes diez años. Este año el Hype Cycle deline? tres temas principales que est?n experimentando actividad significativa y que incluyen tecnolog?as nuevas o esperadas que han generado incertidumbre entre las organizaciones sobre el grado de impacto que tendr?n en los negocios.
Los tres temas clave identificados por Gartner y las tecnolog?as correspondientes para que las empresas examinen de forma cercana son:
1. Web 2.0
La Web 2.0 representa una amplia colecci?n de tendencias recientes en tecnolog?as de Internet y modelos de negocio. Se ha puesto especial atenci?n en la creaci?n de contenido por los usuarios, tecnolog?a ligera, acceso basado en servicios y modelos para compartir ingresos. Las tecnolog?as que Gartner considera que tienen un alto o moderado impacto transformacional incluyen las siguientes:
An?lisis de Redes Sociales (SNA) est? clasificado como de gran impacto (definici?n: permite nuevas formas de correr aplicaciones verticales que resultar?n en un significativo incremento de ingresos o reducci?n de costos para una empresa) y es capaz de alcanzar madurez en menos de dos años. El SNA consiste en el uso de informaci?n y conocimiento de muchas personas y sus redes personales. Implica el reunir cantidades masivas de datos provenientes de m?ltiples fuentes, analizar la informaci?n para identificar relaciones y explorarla para obtener mayor informaci?n. Gartner afirma que el SNA puede impactar exitosamente a una empresa al ser usado para identificar mercados meta, crear equipos de proyecto exitosos y, exitosamente, identificar conclusiones no esperadas.
Ajax tambi?n esta clasificado como de alto impacto y es capaz de alcanzar madurez en menos de dos años. Ajax es una colecci?n de t?cnicas que los desarrolladores Web utilizan para entregar una experiencia mejorada y m?s responsiva al usuario dentro de un navegador moderno (por ejemplo, la versi?n reciente del Internet Explorer, Firefox, Mozilla, Safari u ?pera). Un uso restringido del Ajax puede tener impacto limitado en t?rminos de hacer que una aplicaci?n Web que es dif?cil de usar sea m?s sencilla. Sin embargo, Gartner afirma que hasta este limitado impacto vale la pena, y que los usuarios apreciar?n mejoras incrementales en la facilidad de uso de las aplicaciones. Los altos niveles de impacto y valor empresarial s?lo ser?n alcanzados cuando los procesos de desarrollo incluyan innovaciones de uso y dependencia de procesamientos complementarios del lado de los servidores (como sucede en Google Maps).
Inteligencia colectiva, est? clasificado como transformacional (definici?n: permite nuevas formas de hacer negocio lo largo de las industrias y tendr? como resultado cambios importantes en sus din?micas) y se espera que alcance una adopci?n regular en un periodo de cinco a diez años. La inteligencia colectiva es un acercamiento a producir contenido intelectual (como c?digo, documentos, indexaciones y decisiones) que resulta del trabajo en equipo de las personas sin autoridad centralizada. Esto se ve como una forma eficiente en costos de producir contenido, metadata, software y algunos servicios.
Mashup se clasifica como moderado en el Ciclo de Expectativas (definici?n: provee mejoras incrementales a procesos establecidos que resultar?n en ingresos mejorados o reducci?n de costos para la empresa), sin embargo se espera que llegue a su punto principal de adopci?n en menos de dos años. Un “mashup” es una integraci?n t?ctica de bajo peso de aplicaciones de varias fuentes o contenido dentro de una misma oferta. Debido a que los mashups apalancan datos y servicios de sitios p?blicos en la Web y de aplicaciones Web, son ligeros en su implementaci?n y construidos con una m?nima cantidad de c?digo. El beneficio principal de negocios es que puede cumplir r?pidamente con necesidades t?cticas y tener bajos costos de desarrollo al tiempo que mejora la satisfacci?n del usuario. Gartner advierte que debido a que combina informaci?n y l?gica de m?ltiples fuentes, es vulnerable a fallas de cualquiera de estas fuentes.
2. Red del Mundo Real (Real World Web)
Incrementalmente, los objetos del mundo real no solamente contendr?n capacidades de procesamiento locales – debido al decrecimiento en tamaño y costo de los microprocesadores – sino que tambi?n podr?n interactuar con elementos a su alrededor a trav?s de capacidades de sensibilidad y red. El surgimiento de una Red del Mundo real traer? el poder de la Web, la cual hoy en d?a se percibe como un lugar virtual “separado”, al punto de vista de las necesidades de informaci?n o transacci?n de los usuarios. Las tecnolog?as que est?n clasificadas de impacto particularmente alto incluyen:
Tecnolog?as de localizaci?n, las cuales deben alcanzar la madurez en menos de dos años. La tecnolog?a de localizaci?n consiste en el uso del GPS (sistema de posicionamiento global por sus siglas en ingl?s), GPS asistido (A-GPS), mejora en diferencia de horario observado (EOTD por sus siglas en ingl?s), GPS mejorado (E-GPS) y otras tecnolog?as en la red celular y equipos para localizar a un usuario m?vil. Los usuarios deben evaluar los beneficios potenciales para sus procesos de negocio, aportados por productos que permiten la localizaci?n, tales como aparatos de navegaci?n personal (por ejemplo, TomTom o Garmin) o receptores GPS habilitados con tecnolog?a Bluetooth, as? como equipos de localizaci?n WLAN, que contribuyen a automatizar procesos complejos, como de log?stica y mantenimiento. Mientras que el mercado ve la consolidaci?n alrededor de un reducido n?mero de tecnolog?as de alta exactitud, el ecosistema de servicios de localizaci?n se beneficiar? de un n?mero de interfaces de aplicaciones estandarizadas para desplegar servicios de localizaci?n y aplicaciones para un gran rango de aparatos m?viles.
Aplicaciones de localizaci?n, tendr?n su adopci?n masiva en los siguientes dos a cinco años. Un creciente n?mero de organizaciones han desplegado aplicaciones de negocio m?viles de ubicaci?n, principalmente basadas en equipos habilitados con GPS, para soportar procesos y actividades, como el administrador de fuerza de ventas, administraci?n de la fuerza laboral, administraci?n de flotillas, log?stica y adecuada transportaci?n. El mercado est? en una fase de adopci?n temprana y Europa esta ligeramente por delante de Estados Unidos debido a la mayor madurez de redes m?viles, su disponibilidad y estandarizaci?n.
Redes de sensor de malla son redes a la medida formadas por mallas din?micas de nodos similares, cada una de las cuales incluye redes simples as? como capacidades computacionales y de sensores. Algunas implementaciones ofrecen operaciones de bajo poder y varios años de vida de bater?a. Las organizaciones tecnol?gicamente agresivas que buscan sensores de bajo costo y redes robustas que se auto organizan con un volumen pequeño de transmisi?n de datos, deben explorar las redes de sensor. El mercado est? todav?a inmaduro y fragmentado y hay pocos est?ndares, as? que los proveedores evolucionar?n y el equipamiento puede volverse obsoleto relativamente r?pido. Es por ello que esta ?rea debe de verse como una inversi?n t?ctica debido a que se espera la adopci?n general en m?s de 10 años.
3. Arquitectura de Aplicaciones
La infraestructura de software que provee los cimientos para las aplicaciones de negocios modernas contin?a reflejando sus requerimientos de forma directa. La modularidad y agilidad ofrecidas por la arquitectura orientada a servicios (SOA) a nivel tecnol?gico y de procesos de administraci?n de negocios (BPM) a nivel del negocio continuar? evolucionando a trav?s de cambios de alto impacto como las arquitecturas impulsadas por modelo y por evento, as? como por la red sem?ntica corporativa. Las tecnolog?as clasificadas como de alto impacto en particular son:
Arquitectura impulsada por eventos (EDA) es un estilo arquitect?nico para aplicaciones distribuidas en el cual ciertas funciones discretas son empaquetadas en componentes modulares, encapsulados y compartibles, algunos de los cuales son detonados por la llegada de uno o m?s objetos evento. Hasta los objetos pueden ser generados directamente por la aplicaci?n o pueden ser generados por un adaptador o agente que opere de forma no invasiva (por ejemplo al examinar titulares y contenidos de mensajes). EDA tiene un impacto en cualquier industria. Aunque la adopci?n general de las formas de EDA todav?a est? a una distancia de cinco a diez años, el procesamiento de EDA por complejidad de evento est? siendo usado en el mercado financiero, de energ?a, cadena de suministros, detecci?n de fraudes, seguridad nacional, telecomunicaciones, administraci?n del contacto con clientes, log?stica y redes sensoriales, como aquellas basadas en RFID.
Arquitectura impulsada por modelo es una marca registrada del Grupo de Administraci?n de Objetos (OMG). Describe la aproximaci?n propuesta por OMG respecto a separar la funcionalidad a nivel negocios de los matices t?cnicos de su implementaci?n. La premisa detr?s de la arquitectura impulsada por el modelo de OMG y la familia m?s amplia de aproximaciones impulsadas por modelos (MDAs ), es el permitir que la funcionalidad a nivel negocio sea modelada por est?ndares como el Lenguaje de Modelaci?n Unificada (UML) en el caso del OMG; el permitir que los modelos existan independientemente de las presiones y requerimientos inducidos por la plataforma; y luego mandar a una instancia esos modelos dentro de los tiempos de ejecuci?n espec?ficos de las implementaciones, bas?ndose en la plataforma objetivo de su preferencia. Los MDAs refuerzan el enfoque en negocio primero y tecnolog?a segundo. Los conceptos enfocan su atenci?n en modelar a la empresa: reglas empresariales, papeles empresariales, interacciones empresariales, etc. Las instancias de estos modelos de negocio en aplicaciones de software espec?ficas o flujos de componentes fluyen del modelo de negocio. Al reforzar el enfoque a nivel negocio y unir conceptos de MDAs con SOA, se acaba teniendo un sistema que es inherentemente m?s flexible y adaptable.
Red corporativa sem?ntica aplica tecnolog?as Web sem?nticas, tambi?n conocidas como lenguajes markup (por ejemplo, estructuras de descripci?n de recursos, lenguaje de ontolog?a de red y mapas t?picos), a contenidos Web corporativos. Aunque la adopci?n general est? de cinco a diez años de distancia, muchas ?reas de sistemas est?n comenzando a comprometerse con tecnolog?as de sem?ntica Web. Los primeros en adoptar esta tecnolog?a, est?n en las ?reas de integraci?n empresarial de informaci?n, administraci?n de contenidos, ciencias y gobierno. La red corporativa sem?ntica reducir? costos y mejorar? la cualidad de la administraci?n de contenido, acceso a informaci?n, interoperabilidad de sistema, integraci?n de bases de datos y calidad de los datos.
“El Hype Cycle de Gartner cubre todo el espectro de TI pero buscamos enfocarnos en las principales tecnolog?as que vale la pena adoptar de forma temprana debido a su alto potencial o impacto en el negocio”, dijo Jacki Fenn, miembro de Gartner e inventora del primer Hype Cycle. Una caracter?stica destacada del Hype Cycle 2006 es la creciente “consumizaci?n” de la TI. “Muchos de los fen?menos de la Web 2.0 ya han transformado la red en un mundo del consumo”, dijo la Srita. Fenn. “Las compañ?as requieren establecer como incorporar tecnolog?as de consumo de forma segura y efectiva para lograr productividad en la fuerza laboral as? como transf?rmalos en valores empresariales para el negocio”.
El beneficio de una tecnolog?a en particular var?a significativamente a lo largo de las industrias de manera que las personas que hacen la planeaci?n deben determinar cuales oportunidades est?n relacionadas de forma cercana a sus requerimientos organizacionales. Para hacer las cosas m?s f?ciles, una nueva adici?n al Hype Cycle 2006 de Gartner es una “matriz de prioridad”, la cual clarifica el impacto potencial de una tecnolog?a – de transformacional hasta baja – y el n?mero de años que se requerir?n antes de que se adopte ampliamente. “El empatar a cada ciclo de expectativas con una matriz de prioridad ayudar? a las organizaciones a determinar de mejor forma la importancia y los tiempos de inversiones potenciales basadas en el beneficio y no solamente en la expectativa”, dijo la Srita Fenn.