• La compañía posee una oferta de seguridad garantizada, en cualquier lugar y en todo momento, y con un servicio que nunca duerme.
  • Protege a compañías de todas las verticales de la economía mexicana como manufactura, banca, retail, telecomunicaciones, salud, educación, automotriz, hoteles y viajes, medios y entretenimiento, comercios y bienes de consumo, entre otros.
  • La misión es crear las mejores experiencias digitales del mundo.

Ciudad de México a 9 de mayo de 2018.- Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), la plataforma de distribución en la Nube más fiable y más grande del mundo presentó en México sus soluciones para proteger a las empresas mexicanas de los cuatro factores de los cuales emanan miles de ciberataques conocidos: cibercrimen, hacktivismo, ciberespionaje y ciberterrorismo.

El costo promedio de un ciberataque es de $1.5 millones de dólares en México, y el promedio global, el costo fue de $2.3 millones de dólares, durante 2016, es decir, 87% de las firmas nacionales son atacadas, 13% más que a nivel mundial, de acuerdo con la consultora Pricewaterhouse Coopers.

En el entorno empresarial siempre conectado en el que nos encontramos, una experiencia digital de primera es la mejor forma de atraer a los clientes, mejorar su ventaja competitiva y aumentar los ingresos. Pero el trabajo de convertir las ideas en realidad es complejo y deja poco margen de error. Por esto fue creada Akamai. Como la plataforma de distribución en la Nube más grande y respetada del mundo, que distribuye 113 exabytes de datos al año en miles de millones de dispositivos, Akamai le ayuda a ofrecer las mejores y más seguras experiencias digitales, independientemente del dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Hugo Werner, Vicepresidente Regional de Akamai para América Latina, explicó: “En Akamai contamos con una amplia cartera de soluciones de rendimiento Web y móvil, seguridad en la Nube, acceso empresarial y distribución de vídeo, respaldada por un soporte inigualable basado en más de 2,000 servidores en toda la República Mexicana, que proporciona a los clientes 100% de disponibilidad y ahorro en costos frente a cualquier competencia.”

Akamai ofrece protección contra los generadores de los diferentes tipos de ciberataques:

  1. Cibercrimen: Son organizaciones que roban identidades de personas o empresas para vaciar cuentas bancarias, clonan tarjetas, y hacen fraudes bancarios para obtener dinero.
  2. Hacktivismo: Es como Anonymous que ataca la seguridad de páginas de empresas trasnacionales o de gobierno para patentar su desacuerdo contra temas importantes.
  3. Ciberespionaje: Es el robo de información valiosa y/o sensible de una empresa para venderla a otras empresas, puede ser información de clientes, empleados, financiera, etc.
  4. Ciberterrorismo: Su propósito es hacer el mayor daño posible en la infraestructura informática del gobierno, como servicios de salud, electricidad, comunicación o defensa.

Como los usuarios esperan que la experiencia online esté siempre disponible y sea segura, así como que sus bienes personales y empresariales estén protegidos, Akamai protege a las compañías contra los riesgos asociados al tiempo de inactividad y el robo de datos. Las soluciones de Akamai para las empresas mexicanas incluyen:

    • Protección de Sitio Web: Protección potente y simple de sitios Web contra ataques DDoS y dirigidos a aplicaciones Web.
    • Kona Site Defender.
    • Web Application Protector
    • Bot Manager
    • Fast DNS
    • Kona DDoS Defender
    • Client Reputation
    • Site Shield
    • Protección de la Infraestructura:Acceso remoto fácil, seguro y cómodo para la empresa basada en un ecosistema digital.
    • Enterprise Application Access
    • Enterprise Threat Protector (Protección proactiva contra el malware).
    • Soluciones Prolexic
    • Prolexic Routed
    • Prolexic Proxy
    • Flow-Based Monitoring

  • ¿Por qué elegir Akamai?

    Werner responde: Nuestro diferencial en el mercado incluye una oferta de seguridad garantizada, en cualquier lugar y en todo momento, y con un servicio que nunca duerme, para proteger a las compañías de todas las verticales de la economía mexicana: manufactura, banca, retail, telecomunicaciones, salud, educación, automotriz, hoteles y viajes, medios y entretenimiento, comercios y bienes de consumo, entre otros.

    Cuando se trata de experiencias digitales, la seguridad no es negociable –apunta el directivo. Como la mayor plataforma distribuida en el perímetro de Internet, Akamai proporciona un escudo protector que garantiza la seguridad de sus sitios Web, infraestructura móvil y solicitudes controladas mediante API. “Gracias a la supervisión

    ininterrumpida recopilamos y analizamos terabytes de datos de los ataques, miles de millones de solicitudes de bots y cientos de millones de direcciones IP para afianzar sus defensas y mantenerle informado. Y nunca dejamos de innovar con el fin de adelantarnos a las amenazas más recientes como malware, phishing, exfiltración de datos, DDoS y otros ataques avanzados.”

    Nuestro compromiso con la seguridad –afirma–, nos ha convertido en el proveedor de confianza de empresas preocupadas por la seguridad, como 18 de los gestores de activos más importantes, 12 de las principales empresas aseguradoras y 8 de las empresas de tecnología financiera con mayor relevancia. Nuestra intención es que tenga que preocuparse menos de los ciberataques y se pueda centrar más en el crecimiento de su negocio.

    Gracias a la capacidad de escala y disponibilidad de más de 240,000 servidores repartidos en más de 130 países, los clientes pueden disfrutar de una experiencia de usuario ininterrumpida, inteligencia para optimizar los dispositivos y capacidad para mover grandes volúmenes de datos y contenido, tanto si se trata de transmisiones a grandes audiencias como si son personalizadas para usuarios individuales.

    “Desde su concepción, la creación y mejora constante de Internet ha sido un esfuerzo de equipo. Y en Akamai más que en ningún otro sitio, lo entendemos así. Junto con nuestros partners, podemos mejorar la manera de hacer negocios en Internet en México, igual que hemos hecho con miles de empresas online y sitios Web en casi dos décadas”, concluye Werner.

Pablo Berruecos

Productor de TV - Especialista de TI

Related Post