• El ISI en M?xico alcanza los 4.31 puntos, resultado del contraste entre el progreso de las TIC y el retroceso del ESI, reflejando una contracci?n del 0.4%.
  • Las TIC en M?xico mantienen por ocho trimestres consecutivos el segundo mayor incremento de su puntuaci?n en Latinoam?rica.

El principal motor de las TIC en M?xico es el n?mero de usuarios de Internet, con un crecimiento del 25.4%: everis 

  • El ISI en M?xico alcanza los 4.31 puntos, resultado del contraste entre el progreso de las TIC y el retroceso del ESI, reflejando una contracci?n del 0.4%.
  • Las TIC en M?xico mantienen por ocho trimestres consecutivos el segundo mayor incremento de su puntuaci?n en Latinoam?rica.

 
 

M?xico, 07 de diciembre de 2006.- everis, consultora multinacional, present? los resultados del Indicador de la Sociedad de la Informaci?n (ISI) para Latinoam?rica, correspondientes al tercer trimestre de 2006, y las proyecciones del primer semestre de 2007. Estudio que desarrolla en colaboraci?n con la Escuela de Negocios IESE – CELA.  

El objetivo de este estudio, es determinar y analizar el grado de avance de las Tecnolog?as de Informaci?n y Telecomunicaciones en M?xico y Latinoam?rica, adem?s de comprender las variables del Entorno de la Sociedad de la Informaci?n (ESI) que afectan su evoluci?n. La revisi?n trimestral del ISI en la regi?n, permite disponer de cifras y datos relevantes actuales. En el estudio se presentan los resultados arrojados por investigaciones realizadas en M?xico, Chile,  Brasil y Argentina. 

Fernando L?pez Robles, Director de everis coment? “para nosotros es fundamental conocer la situaci?n de la Sociedad de la Informaci?n en la regi?n, ya que su crecimiento traer? mayores beneficios en t?rminos de educaci?n, Administraci?n P?blica, nuevas estrategias empresariales, nuevas oportunidades de negocio y de desarrollo social. Hablamos de aprovechar las oportunidades que se generan para la Sociedad de la Informaci?n”. 

M?xico – Datos del tercer trimestre de 2006 

  • El ISI en M?xico alcanz? los 4.31 puntos, resultado del contraste entre el progreso de las TIC y el retroceso del ESI, reflejando una contracci?n del 0.4%
  • Las TIC en M?xico mantienen por ocho trimestres consecutivos el segundo mayor incremento de su puntuaci?n en Latinoam?rica
  • M?xico retrocede un escal?n al ubicarse en el lugar n?mero 3 de los pa?ses analizados, ya que ha acumulado durante siete trimestres descensos interanuales del ESI
  • M?xico es  quien presenta la mayor desproporci?n entre el ISI y ESI (la puntuaci?n de las TIC es un 36% inferior a la del ESI)

 
 

TIC

  • El incremento interanual de las TIC en el pa?s, ha alcanzado un 6.8% en su puntuaci?n media
  • Destaca el aumento en el n?mero de usuarios de Internet, que asciende hasta 206 cada mil habitantes, 25.4% por encima que el que se registr? hace un año.
  • Los tel?fonos m?viles, por su parte, aumentaron un 17.2% de forma interanual, hasta llegar a 493 por cada mil personas, mostrando la menor penetraci?n entre los pa?ses analizados (7% por debajo de la media regional).

 
 

  • Las PCs tuvieron un incremento menos pronunciado respecto al resto de pa?ses analizados, del 14.6% interanual, con lo  que alcanzaron los 135 terminales cada mil personas, ligeramente por debajo del promedio latinoamericano.

 

ESI

    • La calificaci?n del ESI  se ha contra?do un 1.4%
    • La variable Social  mantiene una evoluci?n favorable, gracias al descenso de la tasa de desempleo (promedio de 4.8% frente al 5.1% un año antes), aumentado su puntuaci?n en un 1.9% interanual
    • Las variables Econ?mico, Institucional y de Infraestructura, las cuales integran el ESI, han reducido sus puntuaciones. Los factores que han contribuido a ello son: el crecimiento del PIB (aunque se ha acelerado, permanece por debajo de la media latinoamericana y es menos de la mitad que el de Argentina), y el retroceso en el ?ndice de Percepci?n de Corrupci?n (bajando del puesto 64º al 65º, encontr?ndose a la par de Per? y Turqu?a)

 
 
 
 

Proyecciones para los pr?ximos trimestres 

  • Se espera que para el primer trimestre de 2007, M?xico encabece el crecimiento en n?mero de usuarios de Internet, llegando a los 234 usuarios por cada mil habitantes (+27%)
  • El ISI mexicano se establecer? en 4.35 y 4.29 puntos, respectivamente, en los dos pr?ximos trimestres, con variaciones interanuales negativas del 0.2% y del 0.8%
  • Se acentuar? la diferencia entre las TIC y el ESI.

 

Las TIC acelerar?n su ritmo de mejora, logrando una puntuaci?n media  que superar?a por primera vez los 3 puntos, alcanzando los 3.04 (incremento interanual del 7%) y 3.10 (incremento del 7.1%), respectivamente. 

Por el contrario se pronostica que la puntuaci?n del ESI descender? interanualmente, un 1.3% en el ?ltimo trimestre de 2006 y un 2% en el primer trimestre del 2007 (quedando en 4.59 puntos, la menor puntuaci?n desde comienzos de 2000). 

 

 

Respecto a las variables de las TIC destacar? el n?mero de usuarios de Internet, llegando durante el primer trimestre a 234 individuos por cada mil habitantes, con un incremento interanual del 27.4%, la m?s marcada entre los pa?ses analizados. La expansi?n de PCs se acelerar? respecto a los trimestres anteriores, alcanzando 148 terminales cada mil personas a comienzos de 2007 (+16.8%). Los tel?fonos m?viles tendr?n un crecimiento moderado alcanzando 525 terminales por cada mil personas (14.2% m?s que en 2005). 

El ISI en Latinoam?rica  

  • El Indicador de la Sociedad de la Informaci?n (ISI) para Latinoam?rica alcanzo 4.33 puntos (+ 1.8% interanual), nuevo m?ximo en su serie hist?rica
  • Las principales impulsoras de las TIC en la regi?n son los usuarios de Internet y los tel?fonos m?viles
  • El n?mero de usuarios de Internet ha aumentado un 24.3% respecto al año anterior, llegando a 170 cada mil habitantes
      • El n?mero de tel?fonos m?viles cada mil habitantes alcanz? los 531 terminales (incremento interanual del 20.6%)
Los elementos del entorno considerados en el ISI (econom?a, social, instituciones e infraestructura) afectan la tasa de crecimiento media del PIB, generando  algunas dificultades para lograr progresos generales en la regi?n. 
 
 
 

Related Post