Difunde la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y desarrollo su informe anual sobre "La econom?a de la informaci?n"; M?xico y Brasil aglutinan 60% de los usuarios en LA

 


Logra Internet el mayor avance de los ?ltimos cuatro años

Difunde la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y desarrollo su informe anual sobre "La econom?a de la informaci?n"; M?xico y Brasil aglutinan 60% de los usuarios en LA

 
EFE
El Universal

Jueves 16 de noviembre de 2006

Ginebra.- En Latinoam?rica y el Caribe hab?a 89.13 millones de conexiones a internet al final de 2005, lo que supone un aumento de 39.3% respecto a 2004, el mayor incremento registrado en los ?ltimos cuatro años.

As? lo asegura la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en su informe anual sobre "La econom?a de la informaci?n" , publicado hoy en Ginebra.

A pesar del avance de Internet en la regi?n, a?n se mantienen grandes desequilibrios por pa?ses, de forma que s?lo Brasil y M?xico aglutinan el 60% de todos los usuarios de Latinoam?rica y el Caribe.

Otro 25% se encuentra en Argentina, Chile, Colombia, Per? y Venezuela, seg?n los datos del organismo t?cnico de la ONU.

En conjunto, la penetraci?n de la red en la regi?n (el n?mero de usuarios por cada cien habitantes) es del 15.5%, muy similar a la media mundial, cifrada en el 15.6%, aunque var?a enormemente entre pa?ses.

As?, entre las econom?as con mayor n?mero de internautas por cada cien habitantes se encuentran Bermudas (con 65.4 usuarios), Barbados (59.4) , Antigua y Barbuda (35.6), Bahamas (31.9) , Martinica (32.8) , Costa Rica (25.4) y Guayana (21.3). De los grandes pa?ses de la regi?n el que tiene una mayor penetraci?n de internet es Brasil, con el 19.5% de la poblaci?n con acceso, seguido de Uruguay (19.3), Argentina (17.7), M?xico (17.4) , Per? (16.4) y Venezuela (12.4). Entre los m?s bajos de la regi?n se encuentran Cuba (1.7), Nicaragua (2.6), Paraguay (3.2) , Honduras (3.6), Ecuador (4.7), Bolivia (5.2), Panam? (6.4), Hait? (7), Surinam (7.1) , Guatemala (7.9) y El Salvador (9.3). "Para aumentar la penetraci?n de las nuevas tecnolog?as de la informaci?n y de la comunicaciones (TIC) entre la poblaci?n es trascendental el diseño e implantaci?n de programas nacionales", apunt? hoy la responsable de las TIC y del negocio electr?nico de la UNCTAD, Genevieve Feraud, en conferencia de prensa.

En su informe, la agencia de Naciones Unidas pone como ejemplo los planes de extensi?n del acceso telef?nico y a Internet en las ?reas rurales de Per? en la ?ltima d?cada, lo que permiti? aumentar la proporci?n de gente con acceso a un tel?fono en esas zonas del 48% en 1999 al 88% en 2000.

Sin embargo, los ?ndices de penetraci?n de la banda ancha (conexi?n a internet a alta velocidad) en la regi?n a?n son muy bajos y s?lo superan 5% en Barbados (11.8), seg?n la UNCTAD.

En Chile, la penetraci?n de las conexiones de banda ancha es del 4.3, en Argentina y M?xico del 2.2, en Brasil y Uruguay del 1.8, en Venezuela del 1.3, en Per? del 1.2, en Colombia y Rep?blica Dominicana del 0.7, en El Salvador del 0.6, en Panam? del 0.5, en Ecuador y Nicaragua del 0.2 y en Bolivia y Paraguay del 0.1.

En el informe se detalla en concreto la iniciativa de fomento de las TIC en Bolivia, as? como de "gobierno electr?nico" impulsado en Chile, "el m?s avanzado de Latinoam?rica" y un ejemplo "no s?lo por la variedad de servicios que ofrece sino tambi?n por la facilidad de manejo, eficiencia y transparencia".

Por lo que respecta a la telefon?a m?vil, el informe señala que la penetraci?n m?s elevada se da en Jamaica, donde supera el cien por cien (101.8%), lo que quiere decir que hay m?s de un m?vil activo por habitante.

A Jamaica le sigue Barbados (76.7) , Chile (67.8), Trinidad y Tobago (61.3), San Vicente y las Granadinas (59.3), Argentina (57.3) y Surinam (51.8).

La penetraci?n en Colombia es del 47.8%, en Ecuador 47.2, en Venezuela 46.5, en Brasil 46.2, en M?xico 44.3, en Panam? 41.9, en Rep?blica Dominicana 40.7, en El Salvador 35 en Guayana 33.3 y en Paraguay 30.6.

amr

Related Post