• SAP formar? a 10 mil profesionales especializados en el manejo de software empresarial, y actualizar? a aqu?llos que se encuentren ya en el mercado laboral en Am?rica Latina, en un lapso m?ximo de 24 meses
  • Socios de negocio, canal de distribuci?n y empresas de tecnolog?a que conforman el ecosistema de negocios de SAP en Am?rica Latina, tales como IBM, Accenture, Neoris, HP, Bearing Point, Softtek, Nasoft, Soluziona y Deloitte, entre otras, formar?n parte de esta iniciativa al ofrecer empleo a los profesionales formados en toda la regi?n
  • Adem?s de aportar al crecimiento y desarrollo econ?mico de la regi?n, la iniciativa busca sustentar el importante incremento en el uso del software empresarial hacia el futuro en empresas de distintos sectores e industrias, con un ?nfasis particular en las PyMEs

 

M?xico, D. F., a 23 de Octubre de 2006 — SAP, l?der mundial en aplicaciones de negocio (software empresarial), lanz? un s?lido programa educativo en Am?rica Latina denominado “SAP Professionals”, a trav?s del cual se propone impulsar la competitividad en la regi?n mediante un claro apoyo a la educaci?n y generaci?n de empleos de valor agregado, al fomentar el talento de j?venes en diversas universidades, instituciones educativas y centros de capacitaci?n latinoamericanos. La iniciativa formar? profesionales especializados en la industria de tecnolog?as de informaci?n, que al graduarse y certificarse podr?n ser contratados por los socios de negocio y clientes de SAP o por SAP mismo. 

La iniciativa de educaci?n “SAP Professionals” se extender? tambi?n a los profesionales ya certificados (consultores) que actualmente laboran en el mercado y que desean actualizarse con el fin de dar un nuevo impulso a su carrera.  Para ellos, la iniciativa “SAP Professionals” se enfocar? en actualizarlos sobre las nuevas aplicaciones y versiones del software empresarial y certificarlos en la utilizaci?n del mismo.  En Am?rica Latina se calcula que existen m?s de 8 mil profesionales especializados en el uso de software empresarial, de los cuales entre el 30% y 40% no cuentan con certificaci?n, lo que limita su trayectoria. 

De esta forma, la iniciativa “SAP Professionals” tendr? dos vertientes principales: por un lado SAP permitir? que los j?venes latinoamericanos se preparen mejor a trav?s de un programa de clase mundial, que los ayude a colocarse r?pidamente y con un mejor salario – en Am?rica Latina u otras partes del mundo –, en empresas globales de todos tamaños y sectores. Por otro lado, SAP responde a las necesidades espec?ficas en recursos humanos que el mercado de software empresarial demanda, generando una propuesta de valor a sus clientes y socios de negocio mediante la formaci?n de 10 mil profesionales en la regi?n que atender?n sus requerimientos particulares. 

“Estamos comprometidos con el desarrollo econ?mico y social de Am?rica Latina, pues reconocemos la importancia e impacto que tiene la educaci?n en los niveles de competitividad de toda naci?n”, coment? Jos? Duarte, Presidente y Gerente General de SAP Latinoam?rica, “‘SAP Professionals’, permitir? a los estudiantes latinoamericanos apoyarse en sus conocimientos de SAP, para tener mejores perspectivas laborales y alcanzar con mayor facilidad sus metas profesionales.”

En un lapso entre 18 y 24 meses, SAP planea desarrollar a 10 mil profesionales especializados en software empresarial y les asegurar? mayores oportunidades de trabajo al certificarse, mediante el apoyo de sus socios de negocio en toda la regi?n como son Deloitte, Bearing Point, HP, Softtek, Soluziona, Nasoft, Neoris, Accenture e IBM.  Algunos de estos socios que participar?n activamente en la iniciativa por pa?ses son en Argentina: Softtek, Grupo Assa y Soluziona, entre otros; en Brasil: Procwork, Braxis y Polics, entre otros; en M?xico: Softtek, Soluziona, Grupo Assa y Nasoft, entre otros; en regi?n Andina – Colombia, Venezuela, Per? y el Caribe – Hi-Tech, Net Partners, Red Colombia, Grupo Assa, Softtek, Soluziona, Nasoft, e-business Corporation, Celeritech Solutions, entre otros. 

Diego Maffeo, Partner & Alliances Executive de IBM Global Business Services Latin America, mencion? sobre su participaci?n en esta iniciativa: “IBM, como l?der de servicios de consultor?a relacionados con el ecosistema SAP en la regi?n, est? comprometido a acompañar a SAP en el desarrollo de este programa, a trav?s del cual permitir? la generaci?n de empleo de j?venes profesionales a lo largo de la regi?n". 

La formaci?n de 10 mil profesionales expertos en software empresarial traer? innumerables beneficios a empresas de distintas industrias, sectores y tamaños, ya que al contar con expertos, podr?n sacar mejor provecho de su inversi?n en software empresarial logrando reducir los costos de consultor?a, disminuir la fuga de talentos, simplificar la implantaci?n, ahorrar en capacitaci?n y lograr mayor eficiencia operativa. 

“Las empresas pequeñas y medianas latinoamericanas est?n comprendiendo cada vez mejor que contar con la tecnolog?a adecuada, les permite no s?lo sobrevivir, sino participar con ?xito en la cadena productiva creada por grandes compañ?as a nivel local y global”, señal? Duarte, “En los pr?ximos años SAP vislumbra un crecimiento exponencial en la adopci?n y uso de nuestro software empresarial entre las PyMEs de la regi?n y es por ello que a trav?s de ‘SAP Professionals’ estamos anticip?ndonos a las necesidades que nuestros clientes tendr?n de contar con profesionales que sean capaces de implementarlo r?pidamente para asegurar un r?pido retorno de inversi?n.” 

En este sentido, la iniciativa “SAP Professionals” representar? una enorme oportunidad para las empresas pequeñas y medianas de Am?rica Latina ya que, por un lado, les permitir? contar con la capacitaci?n necesaria para la implantaci?n y utilizaci?n ?ptima del software empresarial de SAP, y por otro, la formaci?n de profesionales con conocimientos suficientes para convertirse en consultores abrir? la oportunidad de crear sus propias empresas de consultor?a, contando con la certificaci?n de SAP. 

Finalmente, Duarte concluy?: “Al liderar el mercado de software empresarial en M?xico, con 47.2% de participaci?n de acuerdo con la firma ‘Select’, SAP tiene una gran responsabilidad con sus clientes, socios de negocio e industria en general, de sustentar este crecimiento a futuro, al tiempo que contribuimos con la educaci?n como uno de los motores clave para promover el desarrollo de la regi?n.”

Related Post