El esquema lo aplicar?n en octubre s?lo algunas empresas: Cofetel

 

El Universal
Jueves 21 de septiembre  de 2006

  El esquema de "el que llama paga nacional" en la telefon?a celular s? entrar? en vigor el pr?ximo 10 de octubre, pese a que haya empresas que a?n no est?n listas o que tengan recursos legales en contra de la aplicaci?n del programa, afirm? H?ctor Osuna, presidente de la Comisi?n Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

El titular del ?rgano regulador asegur? que este sistema comenzar? a funcionar s?lo para algunas empresas, "por lo que tendr?amos un estatus dual".

Alestra, Avantel, Maxcom, Axtel, Bestel, y Protel interpusieron un juicio de nulidad por separado en contra de "el que llama paga nacional", y obtuvieron la suspensi?n temporal.

Estas telef?nicas pretenden lograr la suspensi?n definitiva, debido a que argumentan que no puede entrar en vigor este mecanismo sin antes resolver la distorsi?n que existe en las tarifas que cobran las empresas celulares a las telef?nicas fijas para interconectarse a su red.

Actualmente si un usuario recibe una llamada de larga distancia en su celular tiene que compartir el costo con quien origin? esa comunicaci?n.

Con la instrumentaci?n de "el que llama paga nacional" el receptor no pagar? por ese enlace, tal y como sucede ya con "el que llama paga local".

En los ?nicos casos en los que el usuario receptor asumir? el cargo de la llamada ser? cuando ?ste se encuentre en una ciudad distinta a donde contrat? su servicio.

De acuerdo con H?ctor Osuna, si algunas empresas deciden quedarse fuera de este programa tendr?n una desventaja comercial frente aquellas que s? lo apliquen. Esto, explic?, porque los usuarios podr?an preferir los servicios de las compañ?as que est?n dentro del esquema.

El funcionario reconoci? que si Telmex y Telcel aplican "el que llama paga nacional", estas empresas ejercer?n una presi?n al resto de las compañ?as debido a que ambas tienen la gran mayor?a del mercado.

Osuna acept? que este estatus dual podr?a generar algunos problemas y confusiones en un principio, "pero el esquema debe entrar".

Respecto de los señalamientos de algunas telef?nicas sobre que no est?n listas t?cnicamente para la aplicaci?n del programa, el presidente de Cofetel dijo que todos los operadores est?n avisados en tiempo y forma sobre las condiciones t?cnicas que deben cumplir para acogerse a este sistema. Las empresas de telefon?a fija no est?n de acuerdo en el nivel de las tarifas de interconexi?n que les cobran los operadores celulares, ya que aseguran que son muy elevadas, por lo que solicitaron que se les apliquen precios similares a los que operadores m?viles dan a sus clientes.

Adem?s, las empresas de telefon?a fija cuestionan el hecho de que las telef?nicas celulares ofrezcan tarifas de un peso, o incluso llamadas gratuitas a sus clientes, mientras que a los operadores fijos les aplican cuotas muy por arriba de esos niveles.

Related Post