Los restos de Casiopea tras su explosi?n en una imagen del telescopio Hubble. (Foto: AFP)

Ampliar foto
Los restos de Casiopea tras su explosi?n en una imagen del telescopio Hubble. (Foto: AFP)

 

anapixel

Actualizado jueves 31/08/2006 17:24 (CET)

EUROPA PRESS
MADRID.- Un equipo de cient?ficos brit?nicos, en colaboraci?n con otros colegas, us? el sat?lite Swift de la NASA y una combinaci?n de observatorios en ?rbita y sobre la tierra para captar una supernova, la primera vez que se observa en tiempo real. Los resultados de esta exploraci?n, aparecer?n en la revista ‘Nature’.

El acontecimiento comenz? el pasado 18 de febrero, en una galaxia de estrellas formada a 440 millones de años luz hacia la constelaci?n de Aries.

En ese momento, se dieron cuenta de que era una inusual explosi?n de rayos gamma que dur? cerca de 40 minutos, muy lejos de las pocas mil?simas de segundo de estas explosiones.

Debido a la larga duraci?n, los cient?ficos fueron capaces de observar el volumen con tres telescopios diferentes.

"El hecho de que el sat?lite pueda apuntar tan r?pido nos permiti? observar el temprano comportamiento del evento", señal? el doctor Alex Blustin, del Laboratorio de Ciencia Espacial del Colegio Universitario de Londres.

Por otro lado, el doctor Paul O’Brian, de la Universidad de Leicester, explic? que "esta explosi?n de rayos gamma fue el objeto m?s extraordinario jam?s visto por Swift", y añadi? que "los tres telescopios a bordo detectaron el brillante y despu?s debilitado objeto".

Los astr?nomos brit?nicos de las universidades de Leicester y Hertfordshire forman parte de un grupo liderado por el Instituto Nacional de Astrof?sica de Italia, que suelen usar el telescopio de 8,2 metros del Observatorio Europeo del Sur situado en Chile, adem?s del telescopio de tres metros del Observatorio de la Universidad de California.

Finalmente, dos d?as despu?s de la cl?sica supernova, una ardiente nube de gas potenciada por la descomposici?n de escombros radioactivos de la estrella muerta comenz? a eclipsar la ola debilitada.

Related Post