El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnolog?a de la informaci?n es esencial para su crecimiento Las TI son el veh?culo principal de crecimiento (89%) y son vitales para alcanzar una verdadera ventaja competitiva (57%)
M?xico D.F., 23 de agosto de 2006 — SAP M?xico y Centroam?rica, l?der mundial en aplicaciones de negocio, dio a conocer los resultados obtenidos en M?xico con el estudio titulado “Pensando en Grande. Las Empresas Medianas Mexicanas y los Retos del Crecimiento” que realiz? en conjunto con “The Economist Intelligence Unit” (EIU) a nivel global. Entre los hallazgos m?s notables, destac? que las empresas medianas en nuestro pa?s tienen como principal objetivo crecer y 45% de los encuestados para el estudio consideran que lo har?n a trav?s de un crecimiento org?nico mediante el uso de recursos que son propiedad total. El informe del EIU en M?xico es parte de un estudio global, que consisti? en la realizaci?n de una encuesta a m?s de 3300 mil ejecutivos de alto nivel, 226 en nuestro pa?s, pertenecientes a medianas empresas. En el mercado mexicano el estudio result? ser sumamente relevante debido a que 32% de los encuestados señalaron que son las propias empresas mexicanas, las que representan m?s competencia para sus negocios, por encima de las firmas provenientes de Estados Unidos, China y Brasil, lo que demuestra que no hay un gran temor del mercado exterior, sino que se est? generando una competencia sana en la econom?a interna. De esta forma, es evidente que las empresas medianas cobran cada vez mayor importancia en nuestro pa?s pues. Este segmento sustenta su relevancia al tener como principales enfoques la expansi?n y competencia a nivel global. “Los objetivos de SAP est?n basados en los de nuestros clientes, debido al enfoque en sus necesidades particulares. Esta meta s?lo se logra a trav?s de un profundo conocimiento del segmento, es por ello que encargamos al EIU un estudio que nos permitiera conocer sus requerimientos, expectativas, temores y visi?n sobre la tecnolog?a para sus empresas. As?, hoy m?s que nunca les ofrecemos soluciones innovadoras con las que puedan habilitar nuevos modelos de negocio y ser m?s competitivas en medio de un contexto cada vez m?s agresivo”, afirm? Miguel Cruz y Celis, director general de SAP M?xico y Centroam?rica. El 42% de los encuestados consideran que la presi?n para reducir sus precios es el principal impedimento para el crecimiento en sus mercados clave en los pr?ximos tres años, lo que las ha llevado a mejorar su eficiencia operativa, considerada por m?s de una tercera parte de los altos ejecutivos como elemento fundamental de la estrategia de crecimiento de la compañ?a. El crecimiento conlleva a la consolidaci?n de las empresas, lo que se traduce en competidores m?s grandes, que dan como resultado clientes m?s exigentes. Asimismo, el mercado actual requiere de agilidad y velocidad por parte de las organizaciones para adaptar su modelo de negocios, atributos que distinguen a las medianas empresas sobre los grandes corporativos. No obstante, con el crecimiento, las medianas empresas temen sacrificar importantes atributos: el 46% de los encuestados considera que el principal aspecto que se ver? desgastado es la profunda relaci?n con sus clientes; mientras que el 34% piensa que ver?a reducida su capacidad para realizar cambios r?pidos en la estrategia, sin embargo, con herramientas como CRM (Gesti?n de la relaci?n con clientes) y ERP (Gesti?n de los recursos empresariales) ocurrir?a lo contrario, pues facilitan la habilitaci?n de nuevos modelos de negocio, donde un profundo conocimiento del cliente continua como una pieza fundamental de su evoluci?n. Las empresas temen que estas ventajas se pierdan conforme vayan creciendo y expandi?ndose, por lo que buscar?n modernizar sus operaciones e implantar herramientas tecnol?gicas que les permitan conservar su dinamismo. “SAP fomenta la creaci?n y crecimiento de ecosistemas de negocio, donde los beneficios que pueden obtener van mas all? de su eficiencia operativa, de esta forma presentan un frente com?n que les permita responder adecuadamente a los cambios y tomar decisiones correctas en el momento exacto, as? las pequeñas y medianas empresas se agregan a importantes cadenas de valor, donde SAP con el profundo conocimiento en sus procesos de negocio y especializaci?n por industria provee productos y servicios de valor, enfocados a mejorar, eficientar y desarrollar el crecimiento de las empresas”, afirm? Cruz y Celis. Por otra parte, la tecnolog?a de informaci?n (TI), contin?a jugando un papel fundamental para las medianas empresas mexicanas tanto para el respaldo de su capacidad de crecimiento como para conservar la flexibilidad que las llev? a ser exitosas en primera instancia. Asimismo, las TI son el veh?culo principal de crecimiento (89%) y son vitales para alcanzar una verdadera ventaja competitiva (57%). Es as? como SAP alinea su tecnolog?a a los procesos de negocio de sus clientes y posibilita la innovaci?n, as? la visi?n de las organizaciones se convierte en una realidad para ayudarlas a crecer, al tiempo que mantienen su competitividad y aseguran su expansi?n global.
Breaking News
- 8:45 AMCentennials y millennials, los nuevos protagonistas de las PyMEs postpandemia: 62% de ellas ya adoptó la digitalización – CONTPAQi
- 8:34 PMKIO presenta a Usain Bolt como su nuevo Chief Sprint Officer
- 8:25 PMRackspace Object Storage ayuda a organizaciones a almacenar y usar de forma segura grandes grupos de Datos No Estructurados
- 7:20 PMThomson Reuters se suma al programa Oracle Next Education para impulsar el desarrollo del sector tecnológico en México
- 12:13 PMLas bases de datos de biométricos en México revelan áreas sin protección: IQSEC
Related Post
LA NUEVA FAMILIA DELL/EMC CX4 ENTREGA FLEXIBILIDAD SIN PRECEDENTES EN ALMACENAMIENTO DE DATOS EMPRESARIALES
La tecnología UltraFlex I/O permite personalizar en cualquier momento los puertos iSCSI y los de Canal de Fibra
Octubre en Hallmark Channel
Hallmark Channel en Octubrepresenta nuevos episodios de “Monk”y celebra “halloween” con las mejores películas