-SE ESPERA UN MUNDO MAS CALUROSO Y HUMEDO ESTE SIGLO: Recientes
episodios de calor letal en Am?rica y Europa, largos per?odos de
sequ?a por el oeste de Estados Unidos, as? como intensos diluvios y
copiosas nevadas sobre gran parte de Am?rica del Norte y Eurasia, son
s?ntomas de que se avecinan cambios a largo plazo, seg?n un nuevo
estudio basado en algunos de los modelos del clima m?s avanzados del
mundo. Gran parte de la Tierra afrontar? un riesgo mayor de olas de
calor, precipitaciones intensas, y otros eventos clim?ticos extremos.

Este nuevo estudio ha sido realizado por cient?ficos del Centro
Nacional para la Investigaci?n Atmosf?rica (NCAR, de sus siglas en
ingl?s), la Universidad Tecnol?gica de Texas, y el Centro de
Investigaci?n de la Agencia Australiana de Meteorolog?a.

Muchos estudios anteriores han examinado de qu? modo los promedios de
temperatura o lluvia podr?an cambiar en los pr?ximos cien años
cuando los gases de efecto invernadero aumenten. En cambio, esta nueva
investigaci?n mira m?s hacia los posibles cambios en los eventos
meteorol?gicos extremos.

"Son los eventos extremos, no los promedios, los que causan el mayor
daño a la sociedad y a muchos ecosistemas", señala Claudia Tebaldi,
autora principal de la investigaci?n, y experta del NCAR. "Ahora hemos
alcanzado el primer consenso basado en modelos, acerca de c?mo
cambiar? en los pr?ximos cien años el riesgo de olas de calor,
intensas lluvias, y otros tipos de eventos clim?ticos extremos".

Tebaldi y sus colegas basaron su trabajo en simulaciones de nueve
modelos diferentes del clima para los periodos 1980-1999, y 2080-2099.
Las simulaciones se crearon en supercomputadoras en centros de
investigaci?n en Francia, Jap?n, Rusia y Estados Unidos. Cada modelo
simul? el intervalo 2080-2099 tres veces, con distinto grado de
acumulaci?n atmosf?rica de los gases con efecto invernadero. Estos
tres escenarios fueron usados debido a la incertidumbre que existe
sobre cu?n r?pido la sociedad puede actuar para reducir las emisiones
de di?xido del carbono y otros gases de efecto invernadero durante las
pr?ximas d?cadas.

El n?mero de noches sumamente calurosas y la duraci?n de las olas de
calor aumentar?n de modo significativo en casi todas las ?reas de
tierra firme en el globo.

La mayor?a de las ?reas por encima de los 40 grados norte ver?n un
salto significativo en el n?mero de d?as con gran precipitaci?n.

Los per?odos de pluviosidad por debajo de la normal podr?an
prolongarse significativamente en el oeste de Estados Unidos, el sur de
Europa, Brasil oriental, y algunas otras ?reas. Esos per?odos de
escasez de lluvia son uno de los factores productores e
intensificadores de las sequ?as.

El promedio anual de d?as con temperaturas c?lidas o templadas
podr?a aumentar significativamente en la mayor parte de Am?rica del
Norte y Eurasia.

Muchas de estas tendencias resultan m?s d?biles en el escenario de
bajas emisiones que en los escenarios de emisiones moderadas y altas.
Ello muestra con claridad que reducir la liberaci?n de gases de efecto
invernadero en la atm?sfera debe disminuir el riesgo de que se
desencadenen los cambios meteorol?gicos m?s severos.

Informaci?n adicional en:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/011206c.html

Related Post