En su larga y tradicional participaci?n en el Cisco Networking Academy, Panduit participa dentro de ?ste con el Programa de Fundamentos de Infraestructura de Redes
Con Centros de Entrenamiento, Academias Regionales y Locales en toda Latinoam?rica, Panduit apoya la educaci?n de los universitarios
- En su larga y tradicional participaci?n en el Cisco Networking Academy, Panduit participa dentro de ?ste con el Programa de Fundamentos de Infraestructura de Redes
Guadalajara, Jalisco, 28 de noviembre de 2006 – Los constantes cambios tecnol?gicos est?n modificando la forma en la que todos trabajamos, jugamos, nos comunicamos y educamos. Una nueva generaci?n de estudiantes, altamente familiarizados con la computaci?n y las herramientas multimedia, esperan m?s de su ambiente educativo, que solamente libros y pizarrones.
Es por ello que Panduit colabora intensa y estrechamente con las instituciones de educaci?n superior con la finalidad de proveer a profesores y alumnos con nuevas aplicaciones que les permitan una experiencia educativa m?s din?mica y efectiva, que incrementen los niveles de conocimiento del alumnado y la oferta educativa de las instituciones.
De acuerdo con Gabriela Meraz, Gerente de Mercadotecnia de Panduit para Am?rica Latina y el Caribe, “en una sociedad que camina a pasos agigantados, se hace indispensable proveer a los estudiantes de mejores t?cnicas y aplicaciones para su futuro laboral. Nuestra empresa est? muy consciente de ello, por eso patrocinamos y participamos en iniciativas que promueven la adopci?n de las nuevas tecnolog?as para mejorar los recursos educativos”.
A trav?s del trabajo con otras compañ?as, asociaciones de entrenamiento y organizaciones educativas, Panduit ayuda a mejorar las habilidades y niveles de entrenamiento en la industria, permitiendo una implementaci?n m?s r?pida de la tecnolog?a, objetivo al que anualmente destina miles de millones de d?lares en todo el mundo.
Es bajo este precepto que el fabricante participa activamente con socios tan importantes como Cisco Systems, dentro del Cisco Networking Academy, programa acad?mico que busca preparar a estudiantes mediante uno de los modelos de e-learning m?s avanzados del mundo en el diseño, instalaci?n y mantenimiento de infraestructura de redes.
Prueba de ello, es el Programa Fundamentos de Infraestructura de Redes (PNIE, por sus siglas en ingl?s), cuyo lanzamiento en español tuvo lugar en septiembre pasado durante el Cisco Networking Academy M?xico, realizado en Le?n, Guanajuato.
La asignatura es una preparaci?n integral para entrar al campo laboral de la industria del cableado, que llega a los estudiantes a trav?s de los cinco Centros de Entrenamiento que Cisco ha definido para Latinoam?rica – uno de ellos es la Universidad de Tamaulipas-, desde donde se replica el modelo a otras instituciones para formar Academias Regionales y Locales, logrando as? un efecto de “pir?mide” que permea el conocimiento a todos los niveles y permite llegar a m?s estudiantes.
El curso consta de 70 horas de enseñanza, constituido por 30 horas de instrucci?n te?rica y 40 horas de pr?cticas en un laboratorio, introduciendo a los alumnos en temas como automatizaci?n de edificios, automatizaci?n industrial, VoIP y Power over Ethernet, por medio de 14 m?dulos.
“De esta manera, los alumnos garantizan su capacitaci?n en aspectos tan espec?ficos como fundamentos de redes, pr?cticas de transmisi?n, teor?a y pr?ctica de la instalaci?n, descripci?n de la industria del cableado y perspectivas; todo ello a trav?s de pr?cticas que enfatizan en los temas de documentaci?n, diseño e instalaci?n de redes, as? como en la seguridad y eficiencia de los ambientes de trabajo”, comenta Meraz.
Como una forma de cerrar el c?rculo, la firma ofrece tambi?n un entrenamiento especial para el profesorado de educaci?n superior, Program Developement Training, que complementa al Cisco Networking Academy y que apoya la profesionalizaci?n de los maestros, para mantenerlo capacitados y actualizados en los contenidos que deber?n impartir.
Finalmente, la ejecutiva asegura que los beneficios reales y palpables de todas estas horas de trabajo son para el usuario final, para las empresas contratantes “ya que no solamente recibir?n egresados mejor preparados sino que no tendr?n necesidad de invertir tiempo y dinero en el entrenamiento para sus nuevos empleados, ya que ellos podr?n empezar a ser productivos desde su ingreso”.