El informe encargado por Nokia a la Facultad de Econom?a de Londres aporta elementos valiosos sobre el impacto de la movilidad en televisi?n
EL FUTURO DE LA TV SER? PERSONAL
El informe encargado por Nokia a la Facultad de Econom?a de Londres aporta elementos valiosos sobre el impacto de la movilidad en televisi?n
Londres, Reino Unido – La personalizaci?n e interactividad ser?n los factores clave de la TV m?vil seg?n un nuevo informe encargado por Nokia y realizado por la Dra. Shani Orgad de la Facultad de Econom?a de Londres. El informe, titulado ‘Esta Caja se Hizo para Caminar’ [ This Box Was Made For Walking‘], examina el futuro impacto que tendr? la TV m?vil en las industrias de difusi?n y publicidad.
El informe vislumbra que la introducci?n y adopci?n de la TV m?vil definitivamente dar? paso a una experiencia de televisi?n m?s personal y privada que el sistema de difusi?n de televisi?n tradicional, con importantes implicaciones para los usuarios, proveedores y anunciantes de contenido. Los usuarios estar?n en capacidad de recibir contenido a cualquier hora, en cualquier lugar, escoger lo que sea m?s relevante para ellos e incluso crear y cargar su propio contenido de televisi?n, mientras que los proveedores y anunciantes de contenido podr?n adaptar sus ofertas de manera m?s espec?fica al usuario.
" Para que la televisi?n m?vil se convierta en algo m?s que televisi?n en marcha, tendr? que incorporar los canales existentes, programas y formas de ver televisi?n y de usar Internet," señal? la Dra. Shani Orgad. "La TV m?vil ser? una experiencia multimedia con ?nfasis en la personalizaci?n, en la interactividad y en el contenido generado por el usuario."
"Actualmente estamos entrando en una nueva era de la televisi?n, la de TV personal y consumo de video," declar? Harri Männistö, Director de Multimedia Nokia. "Este informe de la LSE destaca las oportunidades tanto para las empresas difusoras como para los anunciantes en esta nueva era de la televisi?n m?vil."
Seg?n el informe, la tendencia actual del contenido generado por el usuario, a juzgar por el fenomenal crecimiento de YouTube, ser? un factor clave de TV m?vil. Conforme los consumidores usen m?s sus dispositivos m?viles para crear contenido de video, surgir?n nuevas plataformas de difusi?n para distribuir este contenido a otros usuarios m?viles. El canal de televisi?n estadounidense, Current TV, es un buen indicador cuya programaci?n (30%) consiste en contenido creado por el usuario.
Presentando el espacio publicitario de cinco segundos
La Dra. Orgad examin? el impacto que tiene la TV m?vil en la industria publicitaria y augura nuevas oportunidades para la industria ya que est? en capacidad de mejorar la audiencia meta y de interactuar con audiencias clave. Con la televisi?n m?vil, los anunciantes podr?n dirigir sus mensajes a los usuarios de acuerdo a niveles espec?ficos, algo imposible con la televisi?n tradicional y a niveles m?s exitosos que los de la Internet.
El informe tambi?n revela que los anunciantes actualmente est?n experimentando con anuncios publicitarios que tienen una duraci?n de cinco y siete segundos para adaptarse mejor a la ‘cultura de breves espacios televisivos ‘ de la televisi?n m?vil.
¿Qu? vera la gente?
El informe vislumbra que la programaci?n de la televisi?n m?vil ser? una combinaci?n de contenido original de televisi?n de difusi?n y nuevo contenido dirigido espec?ficamente para uso m?vil.
Se espera que los g?neros y programas m?s populares a ser transmitidos por televisi?n m?vil sean noticias, entretenimiento (novelas, reality shows, comedia, animaci?n), deportes, m?sica y programas para niños. Adem?s, el contenido se adaptar? pensando en el telespectador m?vil:
· Boletines de noticias mucho m?s cortos y concisos
· Interactividad del usuario en las tramas de los reality shows y programas de juegos
· Creciente importancia del contenido generado por el usuario
· Nuevos formatos de distribuci?n: en China, por ejemplo, la pel?cula Kung Fu Hustle se hizo en diez segmentos para televisi?n m?vil
Nuevo contenido de televisi?n
La experiencia de visualizaci?n de televisi?n m?vil probablemente vea surgir nuevos formatos de programas. ?stos incluyen:
§ Cabezas parlantes y primeros planos – debido al tamaño pequeño de la pantalla, las empresas difusoras necesitar?n concentrar su atenci?n en cabezas parlantes, donde los espectadores podr?n ver primeros planos y los detalles, en lugar de una pantalla ancha.
§ ‘Contenido de corta duraci?n’ – el contenido de TV m?vil necesariamente tendr? que ser id?neo para ‘consumo r?pido’
§ Mobisodes [mini episodios adecuados al formato del m?vil] – los mobisodes son pequeños episodios (fragmentados) hechos para el uso m?vil que abarcan mini porciones de contenido en cualquier lugar.
§ Espect?culo visual– los programas necesitar?n hacer ?nfasis en el espect?culo visual sobre la narrativa convencional y estar orientados hacia la imagen.
§ Contenido local – el contenido deber?a ser relevante para disfrute de los espectadores.
Nuevas horas de mayor audiencia
Las empresas difusoras probablemente experimenten una nueva hora de mayor audiencia al mediod?a con la televisi?n m?vil, seg?n el informe. Esta afirmaci?n se sustenta en pruebas hechas a los consumidores de TV m?vil en Europa las cuales revelaron un uso considerable de TV m?vil durante el d?a as? como durante los horarios estelares de mayor audiencia temprano en la mañana y tarde en la noche.
Box Was Made For Walking la escribi? la Dra. Shani Orgad, perteneciente al Departamento de Medios y Comunicaciones de la Facultad de Econom?a de Londres, bas?ndose en una exhaustiva revisi?n que hiciera de la bibliograf?a existente, del an?lisis de las pruebas a los consumidores de TV m?vil, de las entrevistas con expertos en las ?reas de televisi?n, medios m?viles, publicidad y otros medios y de la asistencia a eventos de la industria.
El evento se transmitir? en vivo por esta direcci?n www.nokia.com/press/mobiletvreport el viernes 10 de noviembre a partir de la 1.30 pm GMT