Me encontr? con esta nota en el mundo es y me gustaria reclutar a varios pseudo-hackers que quieran oprimir el boton amarillo cada 2 segundos, asi volveriamos un poco locos a los policias fronterizos…
(disculpen las molestias, pero esto si se me hace lo mas denigrante del planeta)

Los ojos ‘on line’ de la frontera entre Texas y M?xico

Imagen del r?o GRande, frontera entre M?xico y Texas (EEUU): (Foto: AP)

Imagen del r?o GRande, frontera entre M?xico y Texas (EEUU): (Foto: AP)

 

 

anapixel

 

AGENCIAS | ELMUNDO.ES
MADRID.- Los internautas estadounidenses pueden convertirse en ‘detectives’ virtuales para vigilar el muro construido en la frontera de EEUU con M?xico. El Gobierno de Texas crea as? en la Red un nuevo ‘muro’ contra la inmigraci?n, con millones de ojos potenciales que podr?n controlar la frontera.

Ha sido el estado de Texas quien ha puesto en funcionamiento este sistema de seguridad para controlar y detectar la cantidad de inmigrantes que intentan cada d?a traspasar la frontera, informa la cadena CNN. S?lo ocho de las decenas de camaras que prev? el proyecto (que ha costado cinco millones de d?lares) estaban operando el viernes.

En el sitio web Texasborderwatch.com (que, por cierto, s?lo funciona con Internet Explorer) y seguir los pasos que en ella se indican. Una vez cumplido todos los requisitos podr? acceder a cada una de las c?maras y ‘patrullar’ virtualmente la frontera mexicana con Texas.

En caso de percibir alg?n movimiento sospechoso o ver a alg?n inmigrante indocumentando podr? ponerse en contacto con las autoridades estadounidenses y hacerselo saber mediante un bot?n amarillo en pantalla, que env?a un correo autom?tico al Departamento de Seguridad P?blica de Texas. .

La p?gina web, que en estos momentos est? en pruebas, visualiza las im?genes que llegan de las c?maras distribuidas en varios puntos del muro. Algunas de ellas est?n equipadas con lentes de visi?n nocturna.

Rick Perry, gobernador de Texas, ha pedido perd?n por las dificultades t?cnicas que pueda generar la p?gina durante el periodo de prueba.

Por otro lado las organizaciones que defienden los derechos de los hispanos han manifestado que los internautas podr?an dar informes falsos por prejuicios raciales a trav?s de este sistema ‘on line’ .

Algunas de las personas que han visitado la p?gina, han afirmado que las im?genes de las c?maras aparecen muy difusas con frecuencia, y que la presencia de ?rboles impiden la clara visi?n de los objetos por lo que podr?a confundir a los usuarios y no poder indentificar con claridad lo que ven

Related Post