Una de las grandes ventajas que hoy d?a tienen los equipos de c?mputo es la posibilidad de despertar el esp?ritu creativo de la gente

Vincent Quezada
El Universal

Lunes 30 de octubre de 2006

La m?sica es un claro ejemplo, y es que en la actualidad existen muchas opciones tanto de la denominada tendencia Open Source, como en el mercado comercial que cubre desde el nivel m?s b?sico hasta el profesional.

La generaci?n de m?sica es una mancuerna entre el hardware y el software, y aunque la mayor parte de los equipos dispone ya de atractivas tarjetas de sonido, el trabajo m?s profesional requiere de componentes clave como la interfaz MIDI (Musical Instrument Digital Interface), que es un protocolo industrial est?ndar que permite a computadoras, sintetizadores, secuenciadores, y controladores comunicarse y compartir informaci?n para la generaci?n de sonidos y un buen software que lea las instrucciones provenientes de ella.

Entre las aplicaciones encontramos Click MusicalKEYS (www.geocities.jp/miho_ai2004/ hi/software.html?/miho_ai2004/midiconv.zip) descargable en forma gratuita, con una base de datos de 128 instrumentos musicales, as? como las herramientas m?s profesionales como Magix Music Maker 2006, Magix Music Studio 2006 deluxe (www.magix.com), Adobe Audition 2 (www.adobe.com),o Cakewalk Music Creator Pro (www.cakewalk.com), por mencionar s?lo algunas.

Desde hace tiempo, en nuestro pa?s ya es posible adquirir tarjetas de sonido especializadas para la generaci?n de m?sica y la reproducci?n de sonido multicanal, que cuentan con la posibilidad de conexi?n a interfaz MIDI, e incluso salida ?ptica digital.

Entre ?stas podemos mencionar la gama de productos de la compañ?a Creative (www.soundblaster.com) o Roland (www.rolandus.com).

Related Post