EST? FORMADO POR CABLES NANOM?TRICOS DE DI?XIDO DE TITANIO Y TIENE M?LTIPLES APLICACIONES

Noticia

Crean un papel que no se quema y que puede reescribirse infinitamente

Ingenieros norteamericanos han creado un papel que no se quema, que es resistente a las bacterias, que puede doblarse y cortarse con tijeras y que resiste temperaturas de hasta 700ºC. Est? formado por cables nanom?tricos de di?xido de titanio, un compuesto qu?mico com?n en el pigmento blanco. Sus aplicaciones, adem?s de las de cualquier otro papel, van desde la fabricaci?n de blindajes hasta la descomposici?n de compuestos contaminantes. Por Yaiza Mart?nez de Tendencias Cient?ficas.

13 Oct 2006, 13:12 | Fuente: TENDENCIAS CIENT?FICAS
Ingenieros norteamericanos de la universidad de Arkansas han conseguido crear un papel que no se quema, que es resistente a las bacterias y que puede rescribirse una y otra vez porque puede borrarse.

Su ingrediente principal es lo que le da elasticidad, señalan sus creadores: mientras que la mayor?a de los papeles se elaboran con fibras de celulosa, el nuevo material est? formado por cables nanom?tricos de di?xido de titanio, un compuesto qu?mico com?n en el pigmento blanco.

Pero, aunque tiene dos dimensiones, el papel nanotecnol?gico sirve adem?s para formar artefactos tridimensionales. Puede doblarse y cortarse con tijeras, es qu?micamente inerte y soporta temperaturas de hasta 700 ºC, informa la universidad de Arkansas en un comunicado. Asimismo, la revista Journal of Physical Chemistry B ha publicado recientemente los resultados de este trabajo.

Este papel puede usarse de m?ltiples formas. Por ejemplo, para realizar carteles de carreteras resistentes al calor, pero adem?s podr?a tener otras aplicaciones, como la fabricaci?n de blindajes, de tejidos incombustibles, y de filtros de bacterias. Tambi?n servir?a para descomponer contaminantes o agentes bacteriol?gicos, entre otras funciones.

Una nueva era

Seg?n uno de sus inventores, Z. Ryan Tian, los humanos hemos usado papel fabricado con fibras naturales durante miles de años. Con esta tecnolog?a, entramos en una nueva era. Tian es profesor asistente del J. William Fulbright Collage of Arts and Sciences de la universidad de Arkansas.

El material conseguido es flexible, no-t?xico y barato. La ensambladura de nanocables necesaria para su producci?n fue llevada a cabo mediante un proceso que, seg?n sus creadores, es tan simple como el secado de la pulpa del papel. Sus inventores han creado ya tubos, cuencos y vasos con dicho material. Estos artefactos huecos pueden manipularse con la mano.

Tian y su equipo llevaron a cabo un calentamiento hidrot?rmico para crear largos nanocables a partir de la mezcla de di?xido de titanio en polvo con una soluci?n alcalina en un contenedor recubierto de tefl?n.

Despu?s, calentaron la mezcla en un horno a entre 150-250 ºC durante unos d?as. Cuando la soluci?n alcalina se evapor?, surgieron una serie de largas y blancas fibras.

Estos nanocables fueron lavados con agua destilada y, cuando tomaron la consistencia de la pulpa mojada, se les dio la forma tridimensional de tubos, cuencos y vasos.

El material resultante es blanco y parece papel normal. Pero en realidad es flexible, y puede manejarse f?cilmente para formar objetos tridimensionales.

El equipo trata de conseguir ahora la patente del proceso y est? buscando patrocinadores industriales para certificar y comercializar las aplicaciones de la tecnolog?a del nanopapel.

Related Post

Descifran c

Posted by - 29 octubre 2006 0
Cient?ficos de Estados Unidos han descifrado el c?digo gen?tico completo del c?ncer de mama y de colon, lo que ofrece…