Hay quienes creen que los sistemas tradicionales para compartir archivos no cubren los derechos de propiedad de los contenidos, como hace tiempo sucedi? con Napster, Kazaa, Shareza, Limeware o actualmente lo hacen las redes P2P (peer-to-peer, punto a punto).


Vincent Quezada
El Universal
Lunes 09 de octubre de 2006
Por supuesto que existe una forma de compartir archivos de manera legal y, al mismo tiempo, acceder a una gran cantidad de archivos de todo tipo.

Sitios como www.weedshare.com ofrecen la opci?n de colocar los contenidos propios, y descargar m?sica en forma gratuita o a precios accesibles (entre uno y cinco d?lares).

Entre las herramientas que pasaron de la ilegalidad a ser opciones completamente legales con apoyo internacional se encuentran Mashboxx (www. mashboxx.com) o BearShare (www.bearshare.com) que funcionan como un cliente P2P; sin embargo, filtran los archivos a compartir basados en los derechos autorales.

Otra alternativa que ha tomado mucha fuerza en la red es utilizar sitios especializados en el repositorio de datos, cuya ?nica funci?n es almacenar contenidos y, luego, otorgar una liga que puede colocarse dentro de una p?gina con el objetivo de ser descargados posteriormente.

Entre estos est?n www.megauploads.com, www.sendspace.com, www.badongo o www.rapidshare.de, todos cuentan con servicios gratuitos y premium (de paga) para subir o descargar archivos.

Lo interesante de ellos es que cuentan con un sistema de puntos que se incrementan a medida que crece la cantidad de archivos subidos a estos sitios. Posteriormente, pueden ser canjeados para obtener servicios de descarga de mayor velocidad.

Related Post