La tecnolog?a de Autodesk da el toque final a los ?xitos de taquilla del verano: Lady in the Water, Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest, X-Men: The Last Stand y m?s
El sistema Autodesk Lustre HD permite a los estudios ofrecer capacidades de graduaci?n de color de HD creativas
SAN RAFAEL, California, 24 de julio de 2006 — Desde criaturas marinas generadas por computadora a ciudades virtuales completas, los artistas digitales confiaron en las soluciones para medios y entretenimiento de Autodesk para hacer realidad los asombrosos efectos visuales para las pel?culas m?s aclamadas de este verano. Las principales compañ?as l?deres en postproducci?n entregaron un exitoso contenido de acci?n, aventura y drama creado con las avanzadas soluciones de Autodesk para efectos visuales, animaci?n, edici?n y graduaci?n de color digital.
“Una vez m?s, nuestros clientes han producido experiencias f?lmicas visuales impresionantes usando sistemas y programas de Autodesk”, asegur? Marc Petit, vicepresidente de Autodesk, Media & Entertainment Solutions. “Los ?xitos de taquilla en este verano ofrecen el escape m?ximo de la realidad. Estamos orgullosos de que nuestras herramientas permitan a los artistas llevar a los espectadores a ambientes tan ricos y din?micos como los ex?ticos mares caribeños del capit?n Jack Sparrow".
El sistema Discreet Inferno de Autodesk fue utilizado por Industrial Light & Magic (ILM) como parte de su sistema patentado de efectos visuales SABRE para crear escenas supernaturales para Lady In the Water. En una secuencia, una enorme ave parecida a un ?guila irrumpe sorpresivamente y rescata a la hero?na del filme. El rescate se muestra a trav?s de un reflejo en el agua. Los artistas digitales en ILM usaron Inferno para crear la apariencia distorsionada del reflejo y para añadir rel?mpagos y lluvia a la escena. El sistema tambi?n se us? para añadir sombras, niebla y lluvia a una escena donde los monstruos de ramas arrebatan a un scrunt, un monstruo del pasto parecido a un perro, y para crear la m?stica bola de lodo que Cleveland Heep, el h?roe de la pel?cula, necesita recuperar del cubil de la hero?na para salvarla.
ILM tambi?n ayud? a dar vida a las desacertadas escapadas del capit?n Jack Sparrow en Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest. Una de las escenas perfiladas por ILM muestra a Will Turner y la tripulaci?n de la Black Pearl capturada por can?bales y prisionera en una jaula redonda hecha de huesos que cuelga sobre un barranco. Inferno se us? para componer tomas de los actores filmadas con un fondo azul, una placa de agua y un risco mate digital, as? como tambi?n para agregar p?jaros, niebla y puentes peatonales a la escena.
El sistema tambi?n se us? para texturizar, iluminar y animar el ojo de madera de Ragetti. El software de animaci?n en 3D Maya de Autodesk fue usado por los artistas de ILM para elevar a Davy Jones y los tent?culos de la criatura marina Kraken.
Especializado en mejoramiento cosm?tico digital, LOLA VFX tambi?n us? el sistema Discreet Inferno de Autodesk como una fuente de la juventud para la secuencia de apertura de los X-Men: The Last Stand. Los artistas digitales confiaron en las tomas de referencia, las consultas hechas a cirujanos pl?sticos y en las t?cnicas especiales desarrolladas con Inferno para hacer que el Profesor Xavier y Magneto lucieran 20 años m?s j?venes. Aunque las correcciones de la cosm?tica digital tales como la disminuci?n de arrugas, agrandamiento de los ojos y correcciones dentales est?n siendo m?s comunes en pel?culas, ?sta es la primera vez que se emprende un efecto tan dr?stico para reducir la edad. El estudio hermano de LOLA VFX, Hydraulx, tambi?n trabaj? en el filme, completando 235 tomas con Inferno, Flame, Burn, Maya, el programa de composici?n para equipos de escritorio Autodesk Combustion y el programa de administraci?n de medios e I/O Autodesk Backdraft.
Asimismo, Framestore CFC complet? cerca de 110 tomas para X-Men: The Last Stand usando el programa Maya. “Usamos Autodesk Maya para ensamblar, elevar y animar el puente Golden Gate”, explic? Craig Lyn, supervisor de VFX en el film. “El tamaño vertical de este activo en 3D fue de una dificultad enorme que superamos usando Maya. El software se ajust? sin problema a nuestra l?nea existente de animaci?n y entrega y nos permiti? crear herramientas personalizadas que mejoraron nuestro flujo de trabajo”. La compañ?a tambi?n us? Maya para crear un doble digital del actor Ben Foster (que act?a como un Angel), as? como tambi?n para darle alas generadas por computador.
Entre los otros filmes de este verano creados usando soluciones de Autodesk figuran:
- Click. Sony Pictures Imageworks us? Maya para los personajes animados, la creaci?n de escenarios y colocaci?n de luz.
- Poseidon. ILM us? Maya para modelar 181.579 piezas entregables que luego fueron hechas calzar para crear el crucero de lujo generado por computadora de 1100 pies de largo. Hydralux tambi?n trabaj? en el filme usando Inferno, Flame, Combustion, Burn, Maya y Backdraft.
- Mission Impossible III. ILM us? Maya e Inferno como parte de su sistema patentado de efectos visuales SABRE para crear una ciudad de Shangai generada por computadora as? como una variedad de escenas de acci?n realistas para el filme.
- Krrish. EFX, una divisi?n de Prasad Labs, us? Maya, Combustion, 3ds Max, Flame, el sistema de edici?n y acabado Discreet Smoke y el sistema de graduaci?n de color digital Discreet Lustre para crear esta pel?cula del superh?roe.