Nuestros amigos de la sociedad astron?mica Urania nos informan del mega espectaculo, siempre y cuando las nubes, huracanes y contaminaci?n nos lo permitan…
Cae lluvia de estrellas Le?nidas el fin de semana
El fen?meno podr? apreciarse a simple vista -siempre y cuando la noche este despejada- como puntos brillantes al centro y pequeños destellos alrededor
Andr?s Eloy Mart?nez Rojas
El Universal
El Universal
Viernes 17 de noviembre de 2006
Una inusual actividad de la lluvia de estrellas Le?nidas podr?a registrarse durante los ?ltimos minutos de este s?bado 18 de noviembre, de acuerdo a la sociedad astron?mica Urania del estado de Morelos, ofreciendo la oportunidad de ver un gran numero de estrellas durante media hora.
La lluvia de estrellas Le?nidas que toman su nombre de la constelaci?n de donde surgen (Leo), fueron celebres en los ?ltimos años del siglo XX y principios del XXI, debido a que la Tierra pas? por entre extensos enjambres de escombros del cometa Tempel-Tuttle, cuyas part?culas son las que chocan con la atm?sfera terrestre, dando lugar a las m?s espectaculares lluvias de estrellas cada 33 años.
Este año, de acuerdo con algunos astr?nomos, nuestro planeta podr?a volver a cruzar por un nuevo y denso enjambre de part?culas del cometa, que fueron dejadas atr?s durante su paso por las cercan?as del Sol en 1932. Los cient?ficos han calculado que podr?a medir 48 mil kil?metros de espesor, tom?ndole a la Tierra cruzarlo ?nicamente media hora.
El momento del encuentro tendr? lugar a las 23:45 horas tiempo del centro de M?xico.
De acuerdo a la agrupaci?n astron?mica un fen?meno similar ocurri? durante el pen?ltimo paso del cometa Tempel-Tuttle en 1966, registr?ndose tres años despu?s de la abundante lluvia de estrellas en 1969, un nuevo despliegue de fuegos de artificio Le?nidas.
Pron?stico; intensa lluvia de estrellas
En esta ocasi?n podr?a registrarse de nueva cuenta el mismo fen?meno, previ?ndose un n?mero de meteoros de entre 2 a 4 por minuto y que podr?an llegar a ser visibles en esa cantidad ?nicamente en Europa. En M?xico y el resto del continente americano , la tasa de meteoros podr?a ser de uno por minuto.
No obstante y debido a la posici?n en el cielo de la constelaci?n de Leo, los meteoros que sean visibles desde M?xico ser?n mas espectaculares, ya que la mayor?a de estos rozaran la atm?sfera de la Tierra, dejando ver largas y luminosas estelas a su paso.
La sociedad astron?mica Urania , recomend? ubicarse en un lugar alejado de las luces de la ciudad y observar en cualquier direcci?n del firmamento para atrapar una leonida; record? adem?s que la luna, casi en su fase de luna nueva, no interferir? con la observaci?n del fen?meno que se prolongara hasta el amanecer, aunque con un significativo numero menor de estrellas fugaces por hora (10 meteoros por hora).