Las soluciones del fabricante convergen con las actuales tendencias y necesidades del mercado.

Panduit incentiva la construcci?n de Edificios IP en Am?rica Latina 

  • Las soluciones del fabricante convergen con las actuales tendencias y necesidades del mercado.

 

Guadalajara, Jalisco, 16 de noviembre de 2006 – A pesar de que es un concepto manejado desde hace m?s de dos d?cadas, los llamados “Edificios Inteligentes” se encuentran a?n en ciernes en la mayor parte de Am?rica Latina, donde cuentan con tan s?lo dos años de desarrollo, aproximadamente. 

Consciente de esta realidad, Panduit ha elaborado una propuesta espec?fica que no s?lo cumple con las tendencias y necesidades actuales del mercado sino que abarca el futuro tecnol?gico de las construcciones, en todos los sentidos. Al respecto, Jorge de la Fuente, Gerente de Producto para Am?rica Latina y el Caribe, explica: “la etapa de construcci?n e implementaci?n de una edificaci?n representa solamente el 25% del presupuesto total, en realidad lo m?s caro es operarlo y esto tiene su raz?n en la comunicaci?n de todos sus sistemas”.  

Es por estas razones que la oferta del fabricante se centra en la unificaci?n en una sola infraestructura de los diversos cableados, tales como control de acceso, video y monitoreo, detecci?n de incendios, control de iluminaci?n, control de aire acondicionado y control de elevadores, entre otros.  

Con la conjunci?n de todos estos equipos se hace posible su intercomunicaci?n, por lo que el edificio es a?n m?s inteligente de lo que se viene manejando actualmente y m?s rentable tambi?n: “si bien es cierto que la inversi?n inicial puede parecer cara, a lo largo de los 25 o 30 años de vida ?til que se le da a las construcciones, los costos son muy bajos porque el precio por metro cuadrado se eleva al constituir un espacio optimizado que la gente est? dispuesta a costear porque sabe de las facilidades que tendr? para desempeñar su trabajo y hacer as? m?s eficiente a su compañ?a”, ahonda el ejecutivo. 

La revoluci?n tecnol?gica en este sentido es tal, que De la Fuente asegura que m?s que de edificios inteligentes, en realidad estamos hablando de Edificios IP, ya que ?ste es el protocolo de comunicaci?n de Ethernet correcto, pues todos los dispositivos terminales de un edificio se fabrican con interfase tipo RJ45, precisamente el conector tipo telef?nico capaz de manejar IP. 
 
 

As?, la tecnolog?a se convierte en la base para que los edificios permitan un mejor desarrollo humano, con gente m?s productiva y m?s segura, lo que ?nicamente se logra si IP es tomado en cuenta desde el inicio del proyecto, aspecto que no necesariamente est? peleado con la est?tica que los arquitectos cuidan durante su trabajo, ya que toda esta parte de telecomunicaciones puede y debe estar oculta en el inmueble. 

Un ejemplo de las grandes ventajas de la automatizaci?n se da en casos de emergencia, donde al tener aplicaciones de evacuaci?n conectadas a la red Ethernet, un sensor no s?lo detecta fuego o humo sino que a trav?s de telefon?a IP es posible dirigir a la gente, dici?ndole los sitios o puertas que en ese mismo momento representan un peligro, o bien indic?ndole los sitios m?s seguros de acuerdo con la forma en que se haya generado el incendio, con informaci?n de ?ltimo momento y sin arriesgar la vida de nadie. 

Asimismo, el mantenimiento de la construcci?n puede ser m?s econ?mico y eficaz al hacerse desde un portal Web y enviando los requerimientos a dispositivos m?viles de la gente a cargo que, de esta manera, no necesita trasladarse de un lugar a otro para atender a tiempo las necesidades. 

Finalmente y al hablar sobre la tendencia de este nuevo utility, el directivo comenta: “sabemos que estamos en una etapa incipiente, por lo tanto, en Panduit nos enfocamos en ofrecer a los ingenieros y arquitectos cursos y seminarios durante todo el año, en los que resaltamos el cableado estructurado y sus est?ndares como un factor a tomar en cuenta desde el inicio de los trabajos”. 

El fabricante proyecta que con esta combinaci?n de los segmentos de cableado estructurado y de transmisi?n de protocolos, el mercado latinoamericano, donde hoy cuenta con proyectos en M?xico y Brasil, crecer? paulatinamente tanto en edificios comerciales como en los llamados teledom?sticos, de acuerdo tambi?n con la adopci?n de las categor?as 6 y 6A. 

Related Post