La Agencia Espacial Europea y el portal Google firmaron un acuerdo para difundir m?s de 130 im?genes que muestran fen?menos naturales o algunos de los hitos de la historia de la humanidad
Lanzan nuevas im?genes satelitales de la Tierra en internet
La Agencia Espacial Europea y el portal Google firmaron un acuerdo para difundir m?s de 130 im?genes que muestran fen?menos naturales o algunos de los hitos de la historia de la humanidad
EFE
El Universal
El Universal
Jueves 16 de noviembre de 2006
La Agencia Espacial Europea (ESA) y el buscador de Internet Google han firmado un acuerdo en virtud del cual es posible acceder a m?s de 130 im?genes nuevas obtenidas por sat?lites y que muestran fen?menos naturales o algunos de los hitos de la historia de la humanidad.
La ESA inform? hoy de la creaci?n de una nueva categor?a de contenidos para Google Earth que permite desde hoy mismo contemplar, desde cualquier computadora personal, las nuevas im?genes.
"¿Se ha preguntado alguna vez c?mo se ven desde el espacio las erupciones volc?nicas, las tormentas de polvo o los glaciares en constante cambio?" , se plantea la Agencia Espacial Europea.
Para acceder a este servicio es necesario instalar Google Earth y a continuaci?n entrar en la categor?a "contenido destacado" y posteriormente en la que dice Agencia Espacial Europea.
Mediante este nuevo servicio es posible contemplar im?genes detalladas de diversos lugares y datos acerca de los cambios que sufre el Planeta, ya que junto a las fotograf?as hay informaci?n ?til, datos y gr?ficos, explicaciones y teor?as cient?ficas.
El director de Google Earth Map, John Hanke, destaca la colaboraci?n de la ESA para mostrar una informaci?n "tan valiosa sobre nuestro planeta".
Las im?genes de esta colecci?n han sido tomadas por los sat?lites de la ESA Envisat (el mayor construido hasta el momento para investigaci?n medioambiental, lanzado en 2002), ERS y Proba.
Los datos recogidos por estos sat?lites son clave a la hora de ayudar a cient?ficos y autoridades a entender mejor las causas y consecuencias de los cambios ambientales globales.
Adem?s, proporcionan informaci?n esencial, por ejemplo, para detectar las corrientes del fen?meno meteorol?gico El Niño, investigar los misterios del calentamiento global, hacer un seguimiento de la deforestaci?n y la poluci?n a escala planetaria, o comprender los procesos tras el aumento en el nivel del mar.