SYMANTEC ABRE PHISH REPORT NETWORK A LOS USUARIOS DE INTERNET EN TODO EL MUNDO
La National Cyber-Forensics y Training Alliance se une a la comunidad l?der antifraude de Symantec contra los cr?menes cibern?ticos y la aplicaci?n de leyes
CUPERTINO, California. – 15 de noviembre de 2006 – Symantec Corp. (Nasdaq: SYMC) anuncia la puesta en marcha de Symantec Phish Report Network (Red de Denuncias de Fraude Electr?nico de Symantec), dirigida a usuarios globales. Esta comunidad permite a las compañ?as asociadas dar y recibir direcciones fraudulentas de sitios web que pueden utilizar en sus soluciones antiphishing para proteger a los usuarios del fraude en l?nea. La retroalimentaci?n de los consumidores permite a Symantec Phish Report Network combatir el fraude en l?nea y evitar que otros usuarios inform?ticos se conviertan en v?ctimas. Cabe mencionar que los cibernautas tambi?n pueden participar en dicho esfuerzo a trav?s de la direcci?n electr?nica: http://www.phishreport.net/consumers.html .
Symantec tambi?n da la bienvenida al socio m?s reciente de la red, National Cyber-Forensics y Training Alliance o Alianza Nacional de Capacitaci?n contra Cr?menes Cibern?ticos (NCFTA), una Coalici?n de Expertos en la Materia (SME) de los sectores p?blico y privado.
NCFTA ofrece informaci?n y an?lisis t?cnico de los incidentes en el ciberespacio en un entorno neutral y colaborativo donde se puede compartir discretamente la informaci?n crucial. Las direcciones URL de phishing que los investigadores de Symantec analizan se entregan a los SME para que identifiquen d?nde se produjeron los correos electr?nicos de phishing. Despu?s del an?lisis sobre el origen, la informaci?n se entrega a las autoridades de la ley, en un esfuerzo por rastrear a los delincuentes del ciberespacio e impedir que perpetren m?s ataques.
“El fraude en l?nea, que se lleva a cabo generalmente a trav?s de ataques de phishing, es un problema en aumento que afecta a los usuarios y su confianza en Internet. Nuestro objetivo es identificar las amenazas m?s significativas y ayudar a las autoridades a diseñar soluciones que detecten y combatan eficazmente estas amenazas. Con nuestra participaci?n en Symantec Phish Report Network, los usuarios pueden estar seguros de que la informaci?n que aportaron permitir? a las autoridades fortalecer su lucha contra el fraude en l?nea”, señal? Gary Stoops, Vicepresidente de National Cyber-Forensics and Training Alliance.
Los usuarios inform?ticos que sospechen haber recibido un correo electr?nico de phishing con una direcci?n de un sitio web fraudulento pueden ir a la p?gina en Internet de Symantec Phish Report Network y enviar la direcci?n URL a Symantec. Despu?s de examinar la direcci?n URL y confirmar que es fraudulenta, ?sta se incluye dentro de Symantec Phish Report Network. Posteriormente, las compañ?as y organizaciones asociadas, como la NCFTA, pueden utilizar la informaci?n para ayudar en la lucha contra el phishing y evitar que otros consumidores accedan al sitio web donde den informaci?n confidencial a los estafadores.
Las amenazas en l?nea a la informaci?n confidencial de los consumidores siguen creciendo. El m?s reciente Informe sobre las Amenazas a la Seguridad en Internet, publicado por Symantec, confirma que durante el primer semestre de 2006, Symantec detect? 157,477 mensajes de phishing, lo que equivale a 865 mensajes de phishing diarios.
“Aunque los consumidores deben concentrarse en las soluciones de seguridad para protegerse del phishing, tambi?n pueden ayudar a otros usuarios inform?ticos al actuar como buenos cibernautas y contribuir con Symantec Phish Report Network. La presencia de NCFTA en la red fortalece m?s la capacidad para establecer la diferencia en protecci?n a los consumidores del fraude en l?nea”, afirm? Arthur Wong, Vicepresidente Senior de Symantec Security Response y Servicios Administrados.