- Gran aceptaci?n demostraron los empleados de la API en Puerto Progreso con SAP, ya que han solicitado m?s aplicaciones
- Gracias a SAP, los clientes ya no tienen que acudir a las instalaciones para realizar tr?mites complicados y tardados
La API de Puerto Progreso se Moderniza con SAP
- Gran aceptaci?n demostraron los empleados de la API en Puerto Progreso con SAP, ya que han solicitado m?s aplicaciones
- Gracias a SAP, los clientes ya no tienen que acudir a las instalaciones para realizar tr?mites complicados y tardados
M?xico D. F., a 08 de noviembre de 2006 – SAP M?xico y Centroam?rica, l?der en aplicaciones de negocios, dio a conocer que la Administraci?n Portuaria Integral (API) de Puerto Progreso en Yucat?n implement? la aplicaci?n de Planeaci?n de Recursos Gubernamentales (GRP, por sus siglas en ingl?s) de SAP, gracias a lo cual es hoy considerado como un puerto moderno, innovador y enfocado a sus clientes.
La API de Puerto Progreso fue fundada en 1871 y hoy en d?a ocupa el cuarto lugar en operaci?n de contenedores y de cruceros de buques tur?sticos. Cuenta con un movimiento anual de 4 millones de toneladas, una s?lida cartera de clientes y factura 110 millones de pesos en el mismo periodo.
A pesar de su ubicaci?n privilegiada por ser el puerto mexicano m?s cercano a la costa este de Estados Unidos, a la zona del Caribe y al Canal de Panam?, Puerto Progreso no contaba con un ?rea de control de operaciones eficiente, por ello, en 2004 se llev? a cabo una evaluaci?n de los procesos cotidianos del puerto y de acuerdo a los resultados, era necesario migrar a otro sistema que les ofreciera todas las herramientas necesarias, mucho m?s all? que s?lo mejorar el que ten?an.
Anteriormente, la API de Puerto Progreso trabajaba con un software desarrollado internamente, que no generaba una integraci?n completa y adecuada entre las diferentes ?reas. Tras una estricta evaluaci?n entre tres diferentes proveedores por parte de la subgerencia de inform?tica, el GRP de SAP result? ser la aplicaci?n que mejor cumpl?a con sus necesidades.
“El proyecto dio inicio en abril de 2005 con el objetivo de sistematizar los procedimientos y controlarlos. Hoy en d?a, gracias a SAP, contamos con informaci?n veraz, r?pida y oportuna que nos permite tomar decisiones inmediatas con resultados confiables”, coment? Armando Herrera, Director General de la API de Puerto Progreso. “Actualmente nos distinguimos por ser un puerto moderno con las m?s recientes innovaciones tecnol?gicas”.
La exitosa implementaci?n fue resultado del trabajo conjunto con Advanced, socio de negocio de SAP, que llev? a cabo esta tarea, adicional a la capacitaci?n del capital intelectual. Asimismo, en un proceso de modernizaci?n integral, la API de Puerto Progreso realiz? programas de mejoramiento continuo y cursos de capacitaci?n personal y grupal. Como resultado de dichos esfuerzos, SAP tuvo gran aceptaci?n entre los empleados que, completamente satisfechos, hoy han solicitado m?s aplicaciones.
De esta forma, SAP transform? la visi?n de la API de Puerto Progreso en acci?n mediante la innovaci?n en su modelo de negocio. Por ello, entre otras cosas, la tecnolog?a de SAP se ha vuelto clave para organizaciones como la API que buscan generar una ventaja competitiva para sus clientes.
“En SAP conocemos las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes, por lo que les entregamos soluciones espec?ficas que les ayuden a alcanzar sus objetivos de negocio. Con la implementaci?n de SAP, brindamos a la API de Puerto Progreso las herramientas necesarias para adaptar su modelo de negocios a los cambios de la nueva econom?a y brindar un mejor servicio a sus clientes”, coment? Alejandro Castrej?n, Gerente de Ventas para Corporativo de SAP M?xico y Centroam?rica.
Con SAP, la API de Puerto Progreso ha simplificado sus procedimientos internos de manera importante y reducido el n?mero de documentos f?sicos, lo que implica un manejo de datos seguro y estrictamente organizado. Todo esto permite llevar un registro detallado de las maniobras portuarias, control del estado financiero en l?nea, contabilidad autom?tica de los movimientos de las ?reas operativas, programaci?n v?a remota de la llegada de embarcaciones, pagos electr?nicos y coordinaci?n de actividades con la aduana y capitan?a de puertos. Como resultado de todos estos beneficios, los clientes ya no tienen que acudir a las instalaciones para realizar tr?mites complicados y tardados.
“Adquirir SAP fue una decisi?n acertada que debimos haber tomado con antelaci?n debido a los gastos y desintegraci?n que generaron los desarrollos internos y que hoy han dado un cambio muy positivo a la compañ?a”, asegura Rodrigo Quijano Hern?ndez, subgerente de Inform?tica de la API de Puerto Progreso.
La implementaci?n de SAP en la API, ha sido todo un ?xito, por lo que ya se han programado proyectos a futuro en los que se integrar?n dos m?dulos m?s, uno de inteligencia de negocios y otro enfocado a la explotaci?n de la informaci?n.