-USAR TECNICAS DE "MORPHING" MEJORA LOS RETRATOS ROBOT: Un estudio ha
mostrado que la combinaci?n de varios retratos robot de testigos
oculares, en una sola imagen, mediante t?cnicas de Morphing, mejora la
eficacia del retrato para ayudar a reconocer al delincuente.
Un nuevo estudio desarrollado por Gary Wells (profesor de Psicolog?a
en la Universidad Estatal de Iowa) y Lisa Hasel, sugiere que el
morphing (transformaci?n gradual de una imagen) de retratos robot
(retratos hablados) elaborados a partir de los recuerdos de cuatro
testigos, produce una imagen que se parece m?s a la cara del sujeto
buscado que un retrato robot individual, con tal de que los componentes
del morphing no sean demasiado numerosos.
"El problema con los retratos robot es que, francamente, no se parecen
mucho a la persona", explica Wells. "Es una tarea dif?cil para
cualquiera dar los detalles precisos que lleven a un buen retrato
robot, porque los humanos no percibimos las caras paso a paso; no las
guardamos en la memoria como una serie de rasgos faciales individuales,
como la nariz, los ojos, o la boca. M?s bien, el procesamiento facial
es hol?stico. As? que al pedirle a las personas que expongan los
datos necesarios para un retrato robot, les estamos pidiendo que hagan
algo del todo antinatural".
Los investigadores seleccionaron 16 rostros de una gran base de datos
de fotograf?as faciales. Cada uno de los sujetos, de entre 19 y 23
años de edad, entraba en una de cuatro categor?as diferentes: cuatro
hembras asi?ticas con cabello negro largo, cuatro hembras cauc?sicas
con pelo castaño corto, cuatro varones cauc?sicos con pelo castaño
corto, y cuatro varones cauc?sicos con cabello negro de mediana
longitud.
Diecis?is estudiantes de la Universidad Estatal de Iowa participaron
en la fase del estudio dedicada a la elaboraci?n del retrato robot.
Se pidi? a los participantes que miraran una de cuatro caras
diferentes, en una categor?a espec?fica, durante un minuto. Despu?s
de retirar los rostros, se les pidi? que creasen cuatro retratos robot
usando el software denominado FACES. Despu?s de construir cada retrato
robot, el creador evaluaba sus propios retratos, basando su puntuaci?n
en cu?n similar consideraba que era la cara que hab?a visto con
respecto a su retrato robot. Los cuatro retratos creados para cada
rostro eran entonces sometidos en conjunto a un morphing por un
experimentador independiente, resultando todo ello en 64 retratos robot
individuales y 16 modelados mediante morphing.
Los participantes en el grupo final tasaron tanto la similitud de los
retratos robot individuales como la de los obtenidos mediante morphing,
tanto con respecto al rostro real de la persona "buscada" como de los
de quienes no eran el objetivo. Al completar sus valoraciones, se les
pidi? seleccionar de una serie de caras fotografiadas que inclu?an la
cara del sujeto "buscado", la que resultara m?s similar a los retratos
robot individuales o a los elaborados con morphing. Estos ?ltimos
obtuvieron una proporci?n m?s alta de similitudes con el blanco (47,7
por ciento) que los retratos robot individuales (35,2 por ciento).
As?, combinar mediante morphing cuatro retratos robot en uno,
representa mejor a la persona descrita que los retratos robot
individuales.
Sin embargo, Wells tambi?n ha constatado dos efectos colaterales
detectados en los experimentos:
Las caras obtenidas por morphing resultaban ser m?s "atractivas" que
los rostros reales. As?, si el delincuente es una persona poco
atractiva, puede que la imagen del morphing no funcione correctamente,
porque la cara resultante puede ser demasiado atractiva.
La imagen obtenida por morphing se parece m?s al rostro real
"buscado", pero tambi?n se parece m?s que los retratos robot
individuales, a otras caras que no son la del sujeto que se pretende
encontrar. Si se combinasen en un morphing 10 retratos robot de
personas diferentes con los mismos tipos de rostro, por ejemplo,
varones blancos, se producir?a una imagen de morphing que se
parecer?a al var?n blanco promedio.
Informaci?n adicional en:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031106a.html