-UNA CAMARA DE 1 SOLO PIXEL ES CAPAZ DE TOMAR FOTOS DE ALTA
RESOLUCION: A pesar de su facilidad de uso y de su gran utilidad, hay
pocas cosas m?s derrochadoras que las c?maras digitales. Van llenas
de costosos microprocesadores que consumen pilas el?ctricas a gran
velocidad, manejando millones de n?meros por segundo para aprovechar
tan s?lo un 1 por ciento de la informaci?n que fluye a trav?s de sus
lentes. Un asombroso diseño promete lograr resultados iguales o
mejores empleando menos recursos.
Utilizando un nuevo enfoque matem?tico y un chip de silicio cubierto
con cientos de miles de espejos del tamaño de una bacteria, los
ingenieros de la Universidad Rice han ideado un diseño m?s eficiente.
A diferencia de una c?mara de 1 megap?xel que captura un mill?n de
puntos de luz por cada foto, la c?mara de Rice crea una imagen
mediante la captura de un solo punto de luz, o p?xel, varios miles de
veces en una sucesi?n r?pida. Las nuevas matem?ticas se ocupan de
ensamblar los miles de puntos capturados uno a uno, hasta completar la
imagen de alta resoluci?n (igual en calidad a una imagen de 1
megap?xel).
El colaborador de Baraniuk, Kevin Kelly, profesor de ingenier?a
electr?nica y computaci?n, construy? un prototipo de c?mara ya
operativo, utilizando microespejos digitales o DMDs (por sus siglas en
ingl?s) y un solo fotodiodo, que convierte la luz en señales
el?ctricas. Hoy d?a las c?maras digitales t?picas que est?n en
venta tienen millones de fotodiodos en un solo chip.
Los DMDs son dispositivos capaces de convertir informaci?n digital en
luz y viceversa. Construido en un chasis de microchip, un DMD est?
cubierto con pequeños espejos, cada uno del tamaño aproximado de un
microbio, que son capaces de orientarse solamente en dos direcciones.
Aparecen brillantes cuando se orientan a un lado, y oscuros cuando se
orientan del otro lado, as? que cuando una computadora los observa,
los ve como unos y ceros.
Por ahora, a?n se requiere un tiempo muy largo (unos cinco minutos)
para tomar una foto con la c?mara prototipo de Rice, que adem?s es
notablemente voluminosa; ocupa una porci?n considerable de una de las
mesas del laboratorio de Kelly. Hasta ahora, s?lo objetos est?ticos
han sido fotografiados, pero Kelly y Baraniuk creen que podr?n adaptar
la t?cnica fotogr?fica para producir im?genes similares en tiempo y
calidad a las que se obtienen con una c?mara ordinaria no profesional.
Hay que tener en cuenta que los espejos dentro de los DMDs pueden
alterar su posici?n millones de veces por segundo, o sea que en un
instante pueden acumular todos los p?xeles necesarios para una foto
dom?stica.
Sin embargo, sus esfuerzos iniciales est?n encaminados a desarrollar
la c?mara para aplicaciones cient?ficas donde la fotograf?a digital
a?n no est? disponible. Por ejemplo, para algunas longitudes de onda
fuera del espectro visible, suele resultar muy caro producir grandes
conjuntos de detectores. El nuevo sistema ser?a id?neo para tales
casos, ya que s?lo requiere 1 detector.
Informaci?n adicional en:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031106b.html