OPINI?N DEL ANALISTA  IDC

 

En años recientes, el sistema bancario mexicano ha atravesado innumerables desaf?os que han llevado a las instituciones del sector a fortalecer sus estrategias de negocio e incluso a aliarse con otras firmas para hacerse m?s s?lidas.

Desde hace algunos años, las operaciones bancarias realizadas en sucursales han disminuido en n?mero para dar paso a las transacciones realizadas de manera electr?nica y a trav?s de Internet. Esto se ha dado como respuesta a un cliente que cada vez tiene menos tiempo para hacer filas en sucursales y que por razones de seguridad prefiere utilizar Internet o cajeros autom?ticos para resolver sus necesidades financieras.

Lo anterior ha ocasionado que el intercambio y almacenamiento de datos tengan que manejarse con tecnolog?as altamente seguras y confiables, que adem?s de estar siempre disponibles, no pongan en riesgo la identidad de los usuarios ni la autenticidad de las operaciones.

Sin embargo, esta nueva forma de efectuar pagos, transferencias, dep?sitos y dem?s actividades bancarias no dejan un recibo f?sico que compruebe que han sido realizadas, por lo que, el ?nico respaldo que le queda tanto al usuario como al banco, es el registro electr?nico.

As? pues, es fundamental para instituciones bancarias como Banorte, el contar con aplicaciones tecnol?gicas que aseguren que la informaci?n respaldada en este tipo de transacciones est? a salvo de perderse o violarse.

En el mercado existen varias opciones que ofrecen sistemas de resguardo y respaldo de informaci?n. En el presente caso veremos c?mo Banorte implement? una soluci?n DRP de Hitachi Data Systems (HDS) a fin de garantizar su operaci?n bancaria electr?nica, evitar grandes p?rdidas en caso de contingencia y obtener beneficios adicionales como parte de su programa de constante actualizaci?n de tecnolog?as.

1

EN ESTE ESTUDI O

Banorte, Instituci?n Financiera mexicana con m?s de medio siglo de historia, ha tenido siempre un compromiso s?lido con sus inversionistas nacionales. Año con año, el banco se actualiza ofreciendo al p?blico innovadores productos y servicios que responden a la bancarizaci?n de nuestra sociedad. Es as? como en los años m?s recientes ha logrado ?ndices de crecimiento nunca antes vistos.

Un comportamiento –cada vez m?s frecuente– del cuentahabiente de Banorte, es el de realizar todas sus operaciones bancarias a trav?s de Internet. Tan es as?, que hoy por hoy son m?s las transacciones realizadas por este medio, que en todas las sucursales del pa?s.

En 2002, Banorte adquiri? Bancrecer y, con ello, una gran responsabilidad de velar por nuevos clientes y cuidar de su informaci?n transaccional para evitar alteraciones en sus cuentas.

Hitachi Data Systems, por su parte, se ha constituido en la empresa con soluciones de almacenamiento totales para empresas grandes, pequeñas y exigentes. Uno de sus valores agregados es que estudia detalladamente las necesidades de sus clientes, a fin de ofrecerles las soluciones m?s adecuadas.

En una instituci?n bancaria como Banorte, en la que el valor de la informaci?n es tan alto, es muy recomendable contar con un socio comercial experto como Hitachi Data Systems para asegurar que dichos datos no sufran alteraciones, se pierdan o se violen.

As? lo piensa el Director de Producci?n y DRP de Banorte, Eduardo Mart?nez Ham,quien nos comparte c?mo es que se lleg? a la decisi?n de contar con los servicios de HDS, c?mo se implement? la nueva soluci?n para el resguardo de informaci?n y cuales fueron los resultados de tal inversi?n.

A n t e s d e l a s o l u c i ? n

Antes de la soluci?n, tanto Banorte como Bancrecer –bancos que se fusionaron en 2002 bajo el nombre del primero– trabajaban ya con familias anteriores de Hitachi Data Systems: discos 3390, para el almacenamiento de informaci?n. Estos eran utilizados para administrar la aplicaci?n core del banco, Altamira.

Banorte, siguiendo las pol?ticas regulatorias de la industria bancaria de M?xico ante una fusi?n y preocupado por la seguridad de su informaci?n en el portal, llev? a cabo en 2004 un proyecto de seguridad, del cual se desprendi? un Disaster Recover Project (DRP). Como parte de ?ste, se han llevado a cabo diversas actividades – como adecuaciones f?sicas de seguridad al site central, renovaci?n de la tecnolog?a de suministro de energ?a el?ctrica para el site, entre otras– con el fin de obtener un sitio espejo o copia s?ncrona a no m?s de 40 km de su base, para tener un respaldo en caso de emergencia y no perder informaci?n de ninguna transacci?n, especialmente ahora que la mayor?a de las operaciones se hacen v?a electr?nica.

Es recomendable contar con un socio experto como Hitachi para asegurar que la informaci?n no sufra alteraciones, se pierdan o se viole.

As? lo piensa el Director de Producci?n y DRP de Banorte, Eduardo Mart?nez Ham

La ejecuci?n de este DRP implic? un Business Impact Analysis (BIA) que evalu? las posibles consecuencias que surgir?an si el sitio del banco dejara de funcionar. Una de las consecuencias m?s graves podr?a ser la p?rdida una cantidad considerable de dinero.

Por ello, dentro de los hallazgos m?s importantes obtenidos del DRP, result? imprescindible tener una aplicaci?n que asegurara la cero p?rdida de datos en el sitio de Internet del banco, en caso de una contingencia.

Fue entonces, en 2005, cuando el equipo de DPR de Banorte busc? diferentes soluciones en el mercado con el fin de probarlas, evaluarlas y decidir cu?l era la que mejor resolv?a sus necesidades. Despu?s de realizar un cuadro comparativo muy minucioso entre las propuestas de Hitachi Data Systems y otros proveedores, el equipo eligi? la soluci?n de HDS debido a:

�� Sus caracter?sticas tecnol?gicas y a que HDS siempre ha sido en opini?n de Banorte punta de lanza en el mercado de almacenamiento

�� Que la firma japonesa era quien mejor plante? la soluci?n al problema de Banorte

�� Que brind? la mejor relaci?n costo-beneficio

�� La flexibilidad y funcionalidad del software que administrar?a la informaci?n, as?

como el de monitoreo

�� La experiencia de sus especialistas en este tipo de proyectos

�� El soporte y involucramiento que brinda su equipo t?cnico

L a i m p l e m e n t a c i ? n

Una vez que Banorte decidi? que la soluci?n de Hitachi Data Systems era la m?s adecuada, ?sta se comenz? a implementar con el objetivo de obtener una copia s?ncrona del site del banco a no m?s de 40 km de distancia, pues tener respaldo de todo cuanto sucede en el portal de Internet result? –gracias al BIA– una acci?n de vital importancia para el banco.

Pese a algunas complicaciones de comunicaci?n entre los discos Tagma y el software de copia s?ncrona, fue muy ?gil la implantaci?n de esta nueva tecnolog?a, pues tom? alrededor de seis meses todo el proyecto completo. La primera fase –que tom? dos meses– consisti? en reemplazar los discos 3390 que se ten?an, por los nuevos discos Tagma de Hitachi Data Systems. Los cuatro meses restantes se dedicaron a poner en marcha el software de copia s?ncrona, junto con el de administraci?n y monitoreo.

Despu?s de instalar las aplicaciones, se tom? un mes m?s para capacitar a los administradores y usuarios, tanto en la operaci?n de los discos, como en la comunicaci?n con el software.

La ejecuci?n de este DRP implic? un Business Impact Analysis (BIA) que evalu? las posibles consecuencias que surgir?an si el sitio del banco dejara de funcionar. Una de las consecuencias m?s graves podr?a ser la p?rdida de una cantidad importante de dinero

Lejos de que el equipo de storage mostrara resistencia a la implementaci?n de esta nueva soluci?n, el cambio fue muy positivo y todos lo aceptaron de forma accesible, pues les ayuda, a partir de ahora, a tener siempre la tranquilidad de que el portal del banco est? respaldado, pase lo que pase. Adem?s, ser pioneros en el uso de este tipo de tecnolog?a de vanguardia ha significado para todos un reto profesional.

?ste es un plan de trabajo a cinco años cuya inversi?n aproximada asciende a los 40 millones de d?lares (mdd).

D e s p u ? s d e l a i m p l e m e n t a c i ? n

Banorte lleva trabajando con la aplicaci?n de Hitachi Data Systems y un site en espejo –que se encuentra en Diveo– aproximadamente cuatro meses. Hasta el momento, tanto los tiempos como los objetivos y expectativas se han cumplido satisfactoriamente.

Una de las metas que se pretend?a con esta nueva soluci?n era la de respetar los tiempos de respuesta de almacenamiento, a?n con una r?plica del sitio. A partir de la implementaci?n, estos tiempos no s?lo se respetaron, sino que se mejoraron, a?n cuando ahora la informaci?n se respalda dos veces. Lo mismo sucedi? con el nivel de servicio que el banco ofrece a sus clientes, el cual ha mejorado desde que opera la soluci?n de Hitachi Data Systems.

Despu?s de hacer una prueba de la soluci?n DRP con las aplicaciones de la primera fase –la aplicaci?n core del banco Altamira, el sistema de sucursales, el sistema de Casa de Bolsa y Tesorer?a– se obtuvieron resultados muy satisfactorios que reflejaron el logro del principal objetivo: cero p?rdida de datos.

Otro de los beneficios importantes que se obtuvieron con esta migraci?n, fue la capacidad de almacenamiento en discos, ya que antes –con los discos 3390– se ten?a una capacidad de 26 Terabytes (TB) y ahora se cuenta con 35 TB duplicados.

Para consultar el resto del estudio, favor de dejarnos un comentario con direcci?n electr?nica, gracias…

Related Post