Mexico, junto con Brasil, se perfila como un importante actor en el mercado de Outsourcing de aplicaciones y procesos de negocio
Mexico, D.F., a 31 de agosto de 2006 — Gartner Inc., la autoridad mundial en investigacion y consultoria en tecnologias de informacion (NYSE: IT e ITB), dentro del marco de su IX Conferencia Anual “The Future of IT: la Justificacion Economica de las TI”, celebrada en la Ciudad de Mexico, presento las principales tendencias de crecimiento de este mercado en Latinoamerica.
Durante su exposicion, Donald Feinberg, vicepresidente y analista distinguido de Gartner, explico los aspectos que influyen en la madurez tecnologica de la region, asi como la tendencia de crecimiento que America Latina tendra en los proximos años. De acuerdo con Feinberg, las decisiones mas criticas en los proximos años estaran orientadas a como utilizar la tecnologia como una “fuerza multiplicadora” para los procesos de negocio, asi como para una toma de decisiones mas informada, precisa y veloz.
En cuanto a las caracteristicas propias del mercado Latinoamericano, el ambiente economico y de negocios en la region cambia cada vez con mayor velocidad, lo cual pone a los CIOs en un estado de “alarma” permanente, sacrificando el futuro para cumplir con prioridades inmediatas. Por ello es que los ejecutivos requieren de una preparacion mas estrategica y una reaccion mas madura hacia las presiones. En el mismo sentido, es importante dejar de considerar la inversion realizada en TI como un gasto, lo cual implica que estas inversiones sean evaluadas de manera competitiva con otras, desde un punto de vista de negocios y que sea medido el retorno de la inversion al concluir un ciclo. Los CIOs en Latinoamerica se enfrentan a un elemento mas que son los cambios externos que terminan por afectarle, para contrarrestarlo es necesario contar con iniciativas menos conservadoras y mas flexibles.
Este contexto regional, se suma a una realidad mundial en la que el ambiente de negocios y tecnologico cambian a una velocidad cada vez mayor, lo cual obliga a las areas relacionadas con TI a ofrecer soluciones innovadoras, agiles y flexibles, que ademas vayan de acuerdo con los objetivos de negocio. Gartner enfatiza que la respuesta necesaria por parte de las areas de TI para convertirse en una organizacion de servicios, es lidiar con la complejidad tecnologica y encontrar la forma de entregar internamente servicios competitivos. Ademas, señala Donald Feinberg, “el CIO en America Latina tiene que manejar la tecnologia de forma adecuada mientras se enfrenta a un presupuesto siempre limitado”.
En cuanto a la adopcion de tecnologias en la region, el analista señalo que si bien Latinoamerica seguira rezagado en ciertas areas, tiene hoy la capacidad de alcanzar e incluso rebasar al resto del mundo en otras. Dentro del proceso natural que sigue la adopcion de cualquier tecnologia, en America Latina la segunda parte del ciclo (cuando la tecnologia empieza a tomar su nivel real de aceptacion) llega relativamente antes, por ejemplo la version 1.2 de cualquier software, con parches y mejoras incluidas, es lanzada de manera simultanea en Estados Unidos y el resto de la region. Esto le permite a los CIOs confiar mas en la adopcion de tecnologias emergentes que sus contrapartes en regiones mas desarrolladas, quienes en terminos generales pasaron por una primera etapa de “prueba”.
“Latinoamerica es un potencial prestador de servicios de TI para otras regiones, principalmente para Norte America” comento Donald Feinberg, “principalmente por que comparten un huso horario similar” señalo. Menciono tambien que los gobiernos estan especialmente interesados en crear un ambiente atractivo de negocios para proveedores debido a tres razones principales: 1) brindar soporte a la competitividad en terminos de TI que los negocios locales necesitan, 2) añadir servicios de TI a su portafolio de exportaciones y, tal vez la mas importante, 3) crear una fuerza de trabajo mejor pagada y de mas alto nivel. “En este sentido, Brasil y Mexico encabezan la lista”.
En lo que a presupuestos de TI se refiere, Gartner identifico un crecimiento pequeño durante el 2006, en linea con el crecimiento presentado en los presupuestos de otras areas de negocios, lo cual obliga a las organizaciones de sistemas a ser extremadamente juiciosas al momento de elegir proyectos, cuidando que estos tengan el mayor impacto alineado con la estrategia de negocios.
En lo anterior resulta fundamental el papel que desempeña el CIO. Sin embargo, de acuerdo con estudios de Gartner, la principal barrera que estos ejecutivos encuentran para alinear su estrategia a los objetivos de negocio de la compañia es, justamente, el area de negocios, lo cual se debe, en cierta medida, a un problema de comunicacion al interior de la organizacion. Es justamente el CIO quien debe eliminar la barrera de “ustedes contra nosotros” para lo cual debe concentrarse en: definir la comunicacion en terminos de negocios, hacer explicito el valor de negocio de todos los procesos y proyectos de TI, tener multiples roles en procesos de gobierno corporativo de TI y estar abierto a las ideas que provengan del area de negocios. “Las tecnologias de la informacion no son vistas como parte de la solucion, cuando empiezan por encontrar deficiencias a una idea o sentenciar que esta nunca funcionara” comento Donald Feinberg.
Finalmente, el analista hablo sobre las tecnologias que tendran mayor influencia en Latinoamerica en los proximos 18 a 36 meses.
Uno de los temas recurrentes es la seguridad, Feinberg aseguro que las organizaciones deben evaluar el cambio en su arquitectura de seguridad, de acuerdo con el contexto de los requerimientos especificos de defensa que las propias caracteristicas de la empresa exijan, sin dejarse llevar por las tendencias o la relativa popularidad de un producto o servicio en particular.
Otro tema que tomara relevancia en el corto plazo en America Latina es el de Inteligencia de Negocios (BI), iniciativa que se vuelve prioritaria para los CIOs, asi como para otros ejecutivos del mismo nivel. Muchas empresas definen BI como “el uso de informacion que permite a las empresas decidir, medir, administrar y optimizar el desempeño para alcanzar la eficiencia y el beneficio financiero”, sin embargo va mucho mas alla, pues esta altamente relacionado con la realizacion de los objetivos de negocio. De acuerdo con Gartner, las capacidades de BI tendran mas penetracion en las aplicaciones operativas y del lugar de trabajo en la medida que las organizaciones busquen utilizarlas para apoyar decisiones, explorar, medir, administrar y optimizar sus negocios y, por lo tanto, llevar a una transformacion del negocio.
Una tecnologia que resulta dificil de defender a traves de beneficios palpables y ROI es el correo electronico inalambrico, esto como consecuencia de ser una aplicacion horizontal movil, sin embargo aporta una serie de beneficios que pueden ayudar a justificar su costo y las inversiones requeridas. Entre estos beneficios se encuentran:
• Una reduccion del 15% en promedio de las llamadas de voz, lo cual se traduce en reduccion del tiempo aire de llamadas y del tiempo invertido en llamar y responder el telefono
• Velocidad para reaccionar a los eventos, al permitir a los empleados responder su correo electronico aun cuando esten en transito
• Incremento en la productividad del personal, ademas de poder responder de manera inmediata, los usuarios evitan el acumular correos no leidos en su buzon, lo cual implica despues mucho tiempo para depurarlos.
En lo que a servidores se refiere, Gartner identifica un crecimiento significativo, hacia el 2010 en solo dos sistemas operativos, Windows y Linux, debido a los avances que estos estan realizando en sus modelos de computo. Tanto los servidores Linux como Unix seguiran evolucionando y madurando, los primeros estaran disponibles como servidores Web mientras que los segundos continuaran siendo populares para aplicaciones de negocios. Sin duda, en el campo de los servidores se seguira librando una importante batalla, lo cual provoca que los competidores esten haciendo fuertes inversiones tanto en el mercadeo de sus productos como en investigacion y desarrollo.
De acuerdo con Gartner, el software de codigo abierto enfrentara ciertos problemas hacia el 2007, debido a fallas en la estrategia de adopcion. Hacia el 2009 el software de codigo abierto para el lugar de trabajo demandara mayor responsabilidad para su despliegue y el cambio administrativo, que otros productos. No todos los proyectos de codigo abierto contaran con servicios que dependan de ellos, sin embargo esto no sera un problema para los programas mas conocidos. Otra caracteristica del codigo abierto es su adopcion por parte de empresas que recientemente se enfrentan a la tecnologia y que cuentan con integracion y aplicaciones desarrolladas internamente, quienes estaran en mejores condiciones para asumir los costos asociados a un software de codigo abierto, asi como para controlar sus riesgos.
Finalmente, Gartner señala la oportunidad que estan identificando los grandes proveedores de incluir soluciones basadas en estos programas en su oferta, aunque pueden verse limitados por situaciones como la falta de madurez en ciertas aplicaciones o el conflicto de intereses al competir con sus socios de negocio.
Al concluir su presentacion, Donald Feinberg hablo de las principales tendencias que identifica para el mercado Latinoamericano:
• Hacia el 2006, el 80% de los esfuerzos para demostrar el valor de negocios del codigo abierto habran fracasado como consecuencia de una estrategia de adopcion deficiente
• Para el 2007 Latinoamerica, principalmente Brasil y Mexico, se convertiran en opciones importantes como centros de Outsourcing de aplicaciones y procesos de negocios
• Para el 2007, las tecnologias inalambricas y de banda ancha seran suficientemente buenas para ser consideradas como componentes requeridos para la mayoria de las aplicaciones
• Para el 2008 las operaciones financieras en tiempo real en America Latina representaran el 80% de las operaciones, gracias a la seguridad y la disponibilidad de canales.
“Cada una de estas proyecciones, impulsara importantes iniciativas en diferentes nichos de mercado” puntualizo Feinberg, “lo emocionante es que seran comercialmente viables en el mismo lapso. Ademas, conforme America Latina se mueva hacia nuevas tecnologias, mas rapido, estas tendencias seran adoptadas en la misma medida que en el resto del mundo” concluyo.