Tabaco y Cafe?na Podr?an Proteger Contra la Enfermedad de Parkinson
17 de Mayo de 2007.

Seg?n un estudio reciente de investigadores del Centro M?dico de la Universidad Duke, y de la Universidad de Miami, en familias afectadas por la enfermedad de Parkinson, los integrantes que hab?an fumado cigarrillos y bebido mucho caf? ten?an menos probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Los resultados de este estudio sugieren que tanto factores gen?ticos como ambientales pueden influir sobre el desarrollo del mal de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa progresiva caracterizada por temblor de brazos y piernas, tensi?n y rigidez de los m?sculos y lentitud en los movimientos.

Estudios anteriores ya hab?an sugerido que fumadores y bebedores de caf? tienen un riesgo m?s bajo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, ?ste es el primer trabajo que estudi? espec?ficamente el tabaquismo y el consumo de cafe?na en familias afectadas por la enfermedad.

Fumar cigarrillos y consumir cantidades abundantes de cafe?na conlleva sus propios riesgos, y por eso no debe establecerse como pr?ctica con la intenci?n de evitar desarrollar la enfermedad de Parkinson. Esta advertencia obvia tambi?n la hacen los autores del estudio.

Los investigadores estudiaron las asociaciones entre fumar, consumir cafe?na y la incidencia de la enfermedad de Parkinson, en 356 pacientes con esta enfermedad y 317 familiares sin la enfermedad.

Los mecanismos biol?gicos a trav?s de los cuales fumar y consumir cafe?na pueden actuar en aquellos individuos con riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson, todav?a no est?n claros. As? lo recalca uno de los autores del estudio, Mark A. Stacy, Profesor de Medicina y Director del Centro de Trastornos del Movimiento en la Universidad Duke.

Los h?bitos de fumar y de consumir cafe?na pueden modificar susceptibilidades gen?ticas subyacentes que existan en familias propensas a la enfermedad de Parkinson, pero para diseñar tratamientos que se aprovechen de esto, antes ser? necesario profundizar mucho m?s en el estudio del fen?meno, hasta dar con los mecanismos espec?ficos que reducen el riesgo de sufrir esa enfermedad.

Informaci?n adicional en:

Related Post