Las computadoras, al igual que cualquier otro dispositivo del hogar o la oficina tiende a ensuciarse y desgastarse, e incluso sufren las inclemencias del clima.
Vincent Quezada
El Universal
Lunes 04 de diciembre de 2006
Si observas en tu escritorio seguramente notar?s teclados con marcas de comida, dedazos en el monitor, cabello entre las teclas, polvo acumulado en el ventilador de la PC, por citar algunos ejemplos.
He aqu? algunos tips para mantener en buenas condiciones el equipo, sin necesidad de recurrir a especialistas. Recuerda desconectarlo de la corriente el?ctrica, as? como todos tus accesorios antes de comenzar.
Elimina el polvo
Sabemos muy bien que el polvo es uno de los principales enemigos de la PC, ya que generalmente se acumula alrededor de las ventilas utilizadas para disipar el calor, entre el teclado, as? como en las superficies con conexiones.
Para resolver el problema adquiere una botella de aire comprimido (los precios var?an entre 50 y 100 pesos) y apl?calo sobre la superficie manteniendo una distancia entre 20 y 30 cent?metros. En casos donde la superficie haya sido marcada por rastros de alg?n l?quido (refresco o caf?) junto con el polvo, lo m?s recomendable es utilizar un paño especializado, o ligeramente h?medo. Nunca utilices solventes.
En el caso de los monitores, el procedimiento es similar: utiliza un paño h?medo de textura suave; recuerda que jam?s se deben aplicar sustancias en forma directa en su superficie.
Los teclados son algo muy particular de limpiar, principalmente porque pueden acumular residuos de, por ejemplo, polvo, comida o cabello debajo de las teclas, por lo que es recomendable —antes de pasar el aire comprimido en ellas—, voltearlo y dar ligeros golpes para que por medio de la fuerza de gravedad los residuos caigan. Posteriormente, utiliza una brocha para eliminar los excesos y por ?ltimo usa el aire comprimido.
Si, definitivamente, el teclado est? en muy malas condiciones, recuerda que el precio de ellos ha disminuido en forma considerable, por lo que no es mala opci?n adquirir uno nuevo.
Aunque la mayor parte de los mouse son ?pticos, todav?a existen muchos que utilizan un sistema mec?nico. En estos casos pueden ser limpiados utilizando un aplicador ligeramente humedecido.
Si el mouse es inal?mbrico, revisa las bater?as por lo menos cada seis meses y siempre utiliza preferentemente las alcalinas.