Noticia
UTILIZAN LA RED INTERNET INAL?MBRICA PARA PERMITIR A SUS USUARIOS HABLAR SIN PAGAR LA LLAMADA
Aparecen los primeros tel?fonos m?viles que piratean Wi-Fi
Belkin, por ejemplo, informa en su p?gina web del lanzamiento de un nuevo modelo de tel?fono que realiza llamadas a trav?s de redes Wi-Fi. Por su parte, Vonage ofrece el WiFi UTStarcom F1000, que cabe en el bolsillo y que utiliza el servicio Vonage a trav?s de conexi?n a los puntos de acceso a Internet sin cables de todo el mundo (puntos Wi-Fi) y Skype, por su parte, ofrece el NetGear Skype Wi-Fi Phone.
Esta situaci?n provoca diversas cuestiones legales y ?ticas, porque los clientes se aprovechar?an de puntos de acceso pagados por otras personas, en beneficio de los fabricantes de estos m?viles, que venden un servicio que ellas ni siquiera suministran.
Por otro lado, est? el problema de que las señales que detectan los m?viles v?a Wi-Fi privados no son iguales en todo momento, y su uso puede afectar a la calidad de la señal de los que est?n pagando dichos puntos de acceso.
Importantes limitaciones
Son limitaciones que hacen que esta tecnolog?a tan s?lo comience a emerger t?midamente a nivel comercial. El espectro de radiofrecuencia de los Wi-Fi carece de licencia y no est? mantenido por ninguna compañ?a, por lo que la calidad de las llamadas no es fiable.
Si se quieren hacer llamadas desde cualquier lugar, se debe buscar un nuevo punto de conexi?n, adem?s de arriesgarse a que la llamada falle. Otra de las limitaciones radica en que la tecnolog?a Wi-Fi requiere de mucha energ?a, por lo que las bater?as pueden agotarse r?pidamente, en algunos casos, en tan s?lo una o dos horas, comenta al respecto The New York Times.
Por eso, T-Mobile por ejemplo est? permitiendo que sus clientes prueben tel?fonos que pueden funcionar tanto con la red telef?nica normal como con el Wi-Fi. Esta flexibilidad ofrece la posibilidad de elegir la conexi?n que se quiera establecer en cada momento.
Una alternativa amenazante
Esta tecnolog?a, a nivel general, podr?a amenazar el dominio de las telecomunicaciones tradicionales, al ofrecer una alternativa distinta de voz y transmisi?n de datos. Pero los expertos señalan que a?n no est? lista para su expansi?n en el mercado.
El sistema no asegura la ubicuidad de los tel?fonos m?viles, y a?n no est? preparado. Adem?s, puede resultar invasivo para los usuarios de los puntos de acceso Wi-Fi necesarios para que los clientes de las compañ?as hablen.
Para los que paguen el Wi-Fi, no habr? ninguna indicaci?n clara de que alguien les est? pirateando la señal para hablar por tel?fono, lo que resultar?a un verdadero abuso, a no ser que mucha gente los tenga y todos puedan aprovecharse de los de los dem?s.
Este fen?meno de "parasitismo" de las señales ya se da con los ordenadores port?tiles con conexi?n Wi-Fi, que tambi?n han abierto el debate porque utilizar una conexi?n sin permiso constituye una forma de acceso no autorizada.
La soluci?n ser?a que los compradores de puntos de acceso Wi-Fi pidieran contraseñas que limitaran el uso de las señales. Sin embargo, ¿no ser?a mejor que se creara una red com?n de puntos Wi-Fi que sirviera para todos?