Tal vez para muchos la palabra ‘desfragmentar’ sea completamente inexistente, pero para quienes usamos una computadora significa el intento de que sea m?s r?pida.

Vincent Quezada

El Universal

Lunes 13 de noviembre de 2006

Desde que comenz? el almacenamiento magn?tico de informaci?n, el proceso de desfragmentaci?n se ha convertido en operaci?n rutinaria, y como su nombre indica, es una operaci?n donde se quita la fragmentaci?n de una unidad, generada por el uso y la eliminaci?n de archivos.

El proceso es muy sencillo, al grado que existe una herramienta integrada al propio sistema operativo: Windows XP Inicio/Todo los programas/Accesorios/Herramientas del sistema/Desfragmentador de disco.

Pero aunque trabaja muy bien, siempre y cuando sea la ?nica aplicaci?n activa, no optimiza por completo el disco duro y los archivos inamovibles que se encuentran dentro de ?l.

Por suerte, existen herramientas desarrolladas por otras compañ?as especializadas en esta ?rea, que cubren todas las necesidades y los presupuestos, entre las que podemos mencionar Auslogic Disk Defrag 1.0.0 (www.auslogics.com/disk-defrag), que es gratuita y permite continuar usando la PC durante el proceso.

Pero para los usuarios o empresas que cuentan con mayor presupuesto se pueden adquirir herramientas de software m?s avanzadas, por ejemplo, O&O Defrag Professional Edition 8.5 (www.oo-software.com), o suites como System Mechanics (www.iolo.com) o Norton System Works (www.symantec.com).

Cualquiera que sea la alternativa, lo m?s importante es que la operaci?n se realice cuando la computadora no tenga que escribir archivos en el disco duro. Para lograr una buena desfragmentaci?n recomendamos cerrar todas las aplicaciones, realizar la operaci?n durante la noche, tener desactivados la conexi?n a internet y el protector de pantalla, y programar esta operaci?n en forma frecuente, por ejemplo, de una a dos veces cada 15 d?as.

Esto garantiza que el acceso a los archivos de tu disco duro sea mucho m?s r?pido.

Related Post