Estamos a favor de la aplicaci?n y operaci?n del Registro P?blico del Consumidor, porque representa un mecanismo para impulsar las pr?cticas de calidad y respeto al consumidor en el ejercicio de la mercadotecnia Directa.

  • La Asociaci?n Mexicana de Mercadotecnia Directa impulsa dichas pr?cticas y promueve un absoluto respeto hacia el consumidor, con la aplicaci?n de su C?digo de ?tica, creado desde el 2001.

 

  • Sin embargo, diferimos de PROFECO en cuanto a su implementaci?n por medio del registro de n?meros telef?nicos. Consideramos que el Registro debe ser de personas.

 

RAZONES

1.-Se afecta al empleo. 

  • La implementaci?n por n?meros telef?nicos inhibe el proceso de telemarketing de primer contacto y afecta las operaciones de las empresas que se dedican a esta actividad:

 

  • De los 260 mil empleos que genera la industria de Contact Centers(2005-2006) ,

 

  91 mil agentes se dedican a ventas out bound (de salida); Se calcula que la medida de bloquear n?meros telef?nicos, afectar?a  directamente al 40 % de estos empleados y a sus familias 

  • A los  260 mil empleos mencionados debe considerarse un potencial de crecimiento del 20 % anual, que sin duda se ver? afectado con esta medida.

 

  • Es importante señalar que la industria de Contact Centers es la principal generadora de empleos de medio tiempo que son una gran oportunidad de empleo para los estudiantes de nuestro pa?s.

 

2.- Afecta el derecho del consumidor a recibir informaci?n 

Al bloquear n?meros telef?nicos de hogares y no a personas que se registren dando nombre y n?mero, se impide que otros integrantes del n?cleo familiar, que son poblaci?n econ?micamente activa reciban informaci?n de su inter?s sobre productos y/o servicios. 
 
 
 

3.- PROPONEMOS  

Ante todo lo anterior, las empresas agrupadas en la Asociaci?n Mexicana de Mercadotecnia Directa proponen: 

  • Que el registro se haga por persona, las cuales tengan la opci?n de decidir: el tipo de informaci?n que reciben y el medio por el cual llega a ellas.

 

  • Que el proceso de registrarse pueda realizarse b?sicamente en un Micrositio de Internet, manejado de forma conjunta entre PROFECO y DIRECTA, e integrado a los sitios de ambas organizaciones

 

  • La implementaci?n del Registro de esta forma, apoyado por Directa en asesor?a y tecnolog?a, dar?a como resultado una base de datos verdaderamente segmentada, que permita al consumidor definir sus preferencias en ?reas de inter?s y puntos de contacto con la informaci?n comercial que recibe de las empresas.

 

  • De igual forma, permitir?a la implementaci?n del Registro P?blico de Consumidores en todos los sectores de la actividad de marketing directo: Correo Directo, e mail marketing, telemarketing, SMS, etc.

 

  • Asimismo, proponemos que en la implementaci?n, difusi?n y manejo del Registro, se cree un ORGANO DE CONSULTA en el que participen de manera colegiada:

 

  1. Las autoridades del Poder Ejecutivo, (PROFECO, CONDUSEF, COFETEL, SEPOMEX, etc.)

 

  1. El organismo que en su momento ser? el encargado de implementar las leyes sobre Protecci?n de Datos Personales,

 

  1. Y la representaci?n empresarial constituida por la Asociaci?n Mexicana de Mercadotecnia Directa y otras relacionadas con la actividad publicitaria, como la Confederaci?n de la Industria de la Comunicaci?n Mercadot?cnica, CICOM, la Asociaci?n Nacional de la Publicidad, la CANACO, etc, tal y como sucede en pa?ses como Brasil e Inglaterra.

 

    Estamos en un di?logo constante y propositivo con PROFECO.

    EL OBJETIVO ES  DESARROLLAR UN PROYECTO EN FORMA CONJUNTA PARA CONSTITUIR UN REGISTRO P?BLICO DE CONSUMIDORES QUE, A LA VEZ QUE PROTEGE AL CONSUMIDOR, NO AFECTE UNA ACTIVIDAD ECON?MICA QUE CONSTITUYE POR SI MISMA UN FUERTE IMPULSO PARA EL DESARROLLO PARA NUESTRO PA?S. 

Related Post