Para los pa?ses en Am?rica Latina, aumentar su polo de inversi?n en este mercado tan complicado no es suficiente el mejorar la infraestructura, tambi?n necesitan mejorar los sistemas de impuestos corporativos

Diferentes empresas en la carrera por ayudar a redefinir los sistemas impositivos futuros

 

Jueves, 21 de septiembre de 2006

KPMG llevo a cabo en Argentina la Primera Cumbre Latinoamericana de Impuestos, donde participaron grandes empresarios de toda la regi?n de Am?rica Latina, España y Portugal.

La globalizaci?n ha creado una gran complejidad entre aquellos que trabajan en finanzas e impuestos. ?ste, y el ambiente regulatorio que se vuelve cada vez m?s complejo, nos ha llevado a demandas de funciones y profesionales de impuestos sin precedentes. Al mismo tiempo, el creciente foco en aranceles crea oportunidades para estar m?s envueltos en la direcci?n estrat?gica de nuestros negocios. Esta cumbre fue diseñada para explorar las oportunidades y encontrar formas de mejorar las complejidades y exigencias de nuestro ambiente de negocios global.

 “El gran inter?s en las pol?ticas arancelarias por parte de los inversionistas, pol?ticos y reguladores en todo el mundo divide a las empresas en l?deres, seguidores y atrazados, seg?n sea su respuesta al desaf?o que se les presenta”, coment? Loughlin Hickey, L?der Global de Impuestos de KPMG.

En su discurso durante una conferencia impositiva en Buenos Aires, Argentina, Hickey habl? sobre la combinaci?n entre las grandes presiones reguladoras y el control p?blico estricto, los cuales hacen que las empresas deban decidir si trabajan en conjunto con las autoridades en temas impositivos, monitorean el desarrollo y cumplen; o simplemente esperan a que el regulador les imponga los cambios.

“A lo largo de los ?ltimos dos años hemos detectado un n?mero creciente de compañ?as que advierten mayores exigencias de los inversionistas, analistas y reguladores de poseer una informaci?n detallada y precisa sobre las pol?ticas arancelarias”, coment? Hickey. Los ejecutivos se ven obligados a responder de forma peri?dica a interrogantes sobre pol?ticas impositivas de forma r?pida y segura, de modo contrario, los que formulan las preguntas, volver?n a insistir pidiendo m?s informaci?n.

“Aquellos que comprendieron que comunicar las pol?ticas es una parte fundamental del trabajo, est?n surgiendo como los nuevos l?deres. Para los miembros ejecutivos, y funcionarios de la junta directiva, est? relacionado con la reputaci?n personal. Por otro lado, el tema est? ligado a la cantidad de recursos que sus empresas dedican a temas impositivos", agreg?.

Hickey habl? ante representantes de 80 corporaciones multinacionales. KPMG los invit? a Argentina para debatir el impacto que tiene la convergencia global en las pol?ticas impositivas sobre el desarrollo de las econom?as latinoamericanas.

Asimismo, se describi? el nivel actual de intercambio de informaci?n y colaboraci?n entre los gobiernos sobre temas arancelarios como "sin precedentes". La determinaci?n de demostrar sus intenciones de colaborar, se ilustra en el Centro de Informaci?n Internacional Conjunta sobre Refugios Fiscales (Jitsic), que es la secretar?a internacional permanente creada por EE.UU., el Reino Unido, Canad? y Australia para coordinar sus acciones contra la planificaci?n impositiva m?s all? de sus fronteras.

Las empresas que se interesen en mantener su reputaci?n y desempeño tienen pocas opciones, salvo aceptar este nuevo nivel de control y trabajar de acuerdo al mismo. Pero los l?deres, aquellos que est?n decididos a obtener beneficios del cambio, seguramente ver?n oportunidades donde los rezagados vean amenazas.

“Algunos de los miembros de las empresas clientes de KPMG ven como una oportunidad el trabajar con los reguladores y colaborar en el desarrollo de un sistema arancelario que incentive a la gente a invertir y hacer que sea m?s f?cil ser transparente. Se dan cuenta de que la colaboraci?n con las autoridades fiscales trae muchos beneficios, tanto para las empresas como para los pa?ses en los que ?stas operan”, agreg?.

Esta actitud refleja el inter?s com?n de las empresas y autoridades para facilitar las posibilidades de hacer negocios y generar oportunidades de crecimiento y generaci?n de riqueza. Reconocen un c?rculo virtuoso de la inversi?n, que crea la infraestructura beneficiosa para la mayor?a de la poblaci?n y una base fiscal estable para costear programas sociales.

Related Post

La tecnolog

Posted by - 8 enero 2007 0
  – UMTS/HSDPA: 100 millones de clientes en el mundo – EDGE: 250 operadores comprometidos con el lanzamiento de la…

Posted by - 2 febrero 2009 0
·       4 de cada 10 jóvenes ha comprado en Internet   ·       Después del hogar, los jóvenes se conectan a…

L

Posted by - 20 septiembre 2007 0
La popular tecnolog?a de conexi?n USB para computadoras incrementa su desempeño con la especificaci?n 3.0